
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
En medio del crecimiento exponencial de la industria minera en Salta, surge la posibilidad de otorgar un rango ministerial a la Secretaría de Minería y Energía de la provincia.
Salta24/05/2023El sector privado en Salta ve cada vez más cercana la creación de un Ministerio de Minería y Energía en la provincia, una medida que reflejaría el notable crecimiento de la industria minera en los últimos años y su importancia como uno de los recursos más demandados. Aunque aún no se ha anunciado oficialmente, resulta cada vez más evidente la necesidad de dotar al área minera de mayores recursos y capacidades para responder a las demandas del sector.
En el contexto de las cinco provincias argentinas con una minería desarrollada, solo San Juan y Catamarca cuentan con ministerios exclusivos para el área. En Tierra del Fuego, Jujuy y Salta, la administración gubernamental sigue siendo responsabilidad de una secretaría. Ante esta situación, Diego Pestaña, presidente de Capemisa, destaca la importancia de establecer un ministerio dedicado a la minería en Salta, con los recursos necesarios para agilizar la gestión de expedientes y propiciar un avance más significativo en beneficio de la provincia.
Carlos Ramos, titular de la Cámara de la Minería en Salta, también considera que la creación de un ministerio sería un avance importante y facilitaría las operaciones en el sector. No obstante, reconoce que la decisión recae en el gobernador y aboga por el respeto a los procesos de organización gubernamental.
Si bien el gobierno local tiene limitaciones para abordar las actuales circunstancias macroeconómicas que afectan directamente las inversiones mineras, los referentes y empresarios del sector son conscientes de estas restricciones. En este sentido, Ramos subraya la necesidad de una estabilidad económica que permita generar créditos y promover la inversión requerida por las empresas mineras locales en Salta.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.