
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
En las primeras horas de esta mañana se publicó la primera edición de la revista digital de Salta Mining, un magazine especializado del sector minero. Se transformó en un gran paso que dimos de la empresa para mejorar la calidad informativa de un sector que está en permanente crecimiento.
En mayo de 2023, nacía Salta Mining con el objetivo de difundir la actividad minera desde la visión de las empresas, del Estado, de los proveedores, de los trabajadores y desde la cosmovisión de las comunidades involucradas.
El objetivo de cada página era llegar al lector con un mensaje claro, entendible y minucioso de cada actor de este pujante sector, del que se habla mucho, pero del que aún no se conoce lo suficiente.
En momentos de incertidumbre y desafíos, contar con información precisa y confiable es crucial. En Salta Mining, reconocemos la importancia de estar bien informados y comunicar de manera efectiva en tiempos de cambios significativos, sobre todo en una industria tan fructífera como demandante.
Transitamos un período prometedor para la minería de la provincia y el país. A pesar de las fluctuaciones en los precios del litio, se proyecta una recuperación en los próximos meses, consolidando a la Argentina y posicionando a Salta como uno de los principales proveedores a nivel mundial.
Sin embargo, no podemos ignorar las tensiones entre la Nación y las provincias, especialmente en relación con el proyecto de Ley Base o Ley Ómnibus. Estas diferencias afectan negativamente la percepción de los inversores, quienes demandan un ambiente de estabilidad y seguridad jurídica. Es imperativo que las políticas relacionadas con la industria minera trasciendan los ciclos políticos y garanticen un marco regulatorio claro y consistente, para fomentar el desarrollo sostenible del sector.
La sensibilidad de los capitales transnacionales ante la inestabilidad política y social es bien conocida, y se debe actuar con prudencia para evitar que estas faltas de coincidencias comprometan el crecimiento.
Resulta imprescindible que, tanto los actores gubernamentales como los del sector privado demuestren madurez institucional y busquen soluciones que promuevan la estabilidad. La minería requiere de un abordaje integral, puesto que toca innumerables intereses.
Y, como es sabido, no se puede querer lo que no se conoce y menos aún defender lo que no se quiere.
Salta Mining tiene un fuerte compromiso desde lo profesional, con periodistas de reconocida trayectoria que aman lo que hacen y conocen de lo que hablan. Lejos de los oportunismos, el proyecto Salta Mining refleja el mundo de los mercados locales, nacionales e internacionales, pone a disposición de los salteños e inversionistas los análisis de los especialistas, ahonda el contexto socioeconómico de la región y suma su esfuerzo como un eslabón comunicacional de la cadena de valor minera.
Estamos comprometidos con el desarrollo responsable de esta industria. Nos esforzamos por ofrecer información objetiva y análisis profundos que contribuyan a un mejor entendimiento de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.
En tiempos de cambios rápidos y complejos, contar con un medio que sepa comunicar de manera clara y precisa se torna fundamental para tomar decisiones adecuadas y construir un futuro próspero.
Esperamos contar con usted para enriquecer nuestro trabajo y desde ya, lo consideramos parte de esta gran familia de Salta Mining.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.