
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
“Es muy mala señal. Hay países que llevaron hasta a sus presidentes y Argentina no manda ni a un secretario”, indicó el CEO de una minera. "Nadie del equipo de la Secretaría de Minería fue autorizado a viajar", contó.
06/03/2024En teoría, la minería y la energía son dos de las grandes apuestas del Gobierno de Javier Milei. En la práctica, la ausencia de autoridades nacionales en los dos grandes foros mundiales del sector fue duramente criticada por empresas que sostienen que se trata de una muy mala señal para captar inversiones.
“Es muy malo. Hay países que llevaron varios ministros y hasta su presidente como el caso de Ecuador. Nosotros solo un par de gobernadores, ni siquiera un secretario. El mercado está muy seco y si no trabajamos expectativas en estos foros, poco vamos a atraer”, subrayó el CEO de una minera.
El domingo comenzó en Toronto la principal cumbre minera a nivel global, la PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada).
La exsecretaria Flavia Royón tenía todo preparado para hacer una presentación focalizada en el potencial argentino y específicamente en el cobre, el mineral con mayor proyección de demanda.
Como es sabido, el rechazo a la Ley Ómnibus eyectó a la salteña de la cartera minera y, a casi un mes de su despido, su reemplazo todavía no fue anunciado. Desde la salida de Royón, las empresas mineras fueron insistiendo al Gobierno sobre la importancia de contar con un nuevo secretario en representación del país en la cumbre canadiense, cuestión que finalmente no sucedió.
Pero lo más grave es que, a pesar de haber trabajado varios meses en la exposición y tener pago un carísimo stand en el foro, nadie del equipo de la Secretaría de Minería fue autorizado a viajar.
De hecho, por la expectativa que existía por el triunfo de Milei y el ya conocido potencial del país, se había reservado un “Argentina Day”. Es decir, un día completo dedicado al país. “Al final, en el Argentina Day no hubo nadie del Gobierno de Argentina”, bromeó otra fuente de la industria.
Los únicos presentes fueron los gobernadores de San Juan y Mendoza y el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola. “Yo pienso que cuando existen cargos públicos vacantes, deben ser ocupados. Y la Secretaría de Minería de la Nación no es la excepción. Es un puesto que para la industria es importante, pero el rol de los gobernadores es sumamente importante también. En ese sentido, creo que Orrego habló bien, pero obviamente hubiese sido importante que un representante del Gobierno Nacional hable federalmente", destacó el gerente de otra minera internacional.
Algunas provincias consultadas hablan de un “abandono total” por parte de Nación, mientras que otras le quitan dramatismo y dicen que “los inversores ya saben que la política argentina es especial e inestable. Que no haya secretarios es parte de eso”.
Curiosamente, en el mismo momento CAEM sacó un comunicado donde respaldó la convocatoria al llamado “Pacto de Mayo”. “Como industria caracterizada por trabajar con proyectos de largo plazo, sabemos que los consensos son el único camino posible para generar políticas que trasciendan a los gobiernos de turno y a las necesidades coyunturales. Definir un acuerdo de base es fundamental para todas las actividades productivas, dado que para el crecimiento se requieren certezas en cuestiones legales, fiscales, impositivas y económicas, tales como las que se mencionan en los puntos principales del Acuerdo propuesto”, escribieron.
En simultáneo, el economista de CAEM, Nadav Rajzman, escribió en X que la bolsa de Toronto (TSXV) es el “principal mercado donde se financian proyectos mineros de riesgo. Entonces, cada año, las empresas junto a las provincias van a Toronto a buscar inversiones de riesgo, que les permitan continuar con las tareas que requieren sus proyectos”.
El otro de los grandes eventos que no contará con presencia nacional será el CERA Week, la gran cumbre petrolera que tendrá lugar entre el 18 y 22 de marzo en la ciudad de Houston. Fuentes oficiales confirmaron que ni el secretario Chirillo, ni el ministro Caputo, ni la ministra Diana Mondino viajarán al cónclave estadounidense. En efecto, desde una de estas áreas reconocieron su desconocimiento total sobre la existencia del evento: “¿Cuándo es eso?”, fue la respuesta.
En este caso, las provincias productoras tampoco aseguraron su presencia, a pesar de que varias petroleras de escala global interesadas en invertir en la Argentina tenían pensado organizar reuniones entre sus CEOs y las autoridades locales, según afirmaron.
Forbes
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.