
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El empresariado minero advirtió la necesidad de alcanzar "consensos, son el único camino posible para generar políticas que trasciendan a los gobiernos".
Argentina06/03/2024Luego de la convocatoria del presidente Javier Milei a debatir una serie de pautas políticas para definir el futuro de Argentina, diferentes sectores salieron a mostrar su posicionamiento.
Uno de los sectores industriales de peso que se metió de lleno en el debate es la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), una actividad que se desarrolla esencialmente en las provincias argentinas y genera dólares gracias a las exportaciones y puestos de trabajo de calidad para los argentinos y argentinas.
El posicionamiento de la cámara empresaria que nuclea a las principales compañías mineras que se desenvuelven en Argentina es tendiente a apoyar el proceso de diálogo en un escenario en el que el oficialismo nacional se reunirá con los gobernadores este próximo viernes. Las provincias -mediante consultas a la sociedad- son las que tienen la potestad de definir la explotación o no de los recursos naturales.
“Desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) apoyamos la iniciativa del Gobierno nacional de acordar junto a las autoridades provinciales principios rectores que guíen el desarrollo social, productivo y económico de nuestro país”.
“Como industria caracterizada por trabajar con proyectos de largo plazo, sabemos que los consensos son el único camino posible para generar políticas que trasciendan a los gobiernos de turno y a las necesidades coyunturales. De allí la importancia de este llamamiento, donde se destaca el rol de las provincias“, agregó el sector.
“Definir un acuerdo de base es fundamental para todas las actividades productivas, dado que para el crecimiento se requieren certezas en cuestiones legales, fiscales, impositivas y económicas, tales como las que se mencionan en los puntos principales del acuerdo propuesto”.
De esta manera, el empresariado aseguró: “Confiamos en que sea un primer paso que revalorice el compromiso con la construcción de una Argentina que avanza con empleo, crecimiento, visión de futuro y oportunidades de progreso para su gente”.
Se recuerda que fue el propio Javier Milei que anunció ante la Asamblea Legislativa el programa político propuesto para ser debatido el 15 de mayo próximo en Córdoba:
1. “La inviolabilidad de la propiedad privada”.
2- “El equilibrio fiscal innegociable”.
3- “La reducción del gasto público en torno al 25% del PBI”.
4- “Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio”.
5- “Rediscutir la coparticipación federal de impuestos y terminar para siempre con el modelo extorsivo actual”
6- “Un compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país“.
7- “Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal”.
8- “Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron, y permita a quienes prefieran suscribirse a un sistema privado de jubilación”
9- “Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron, y permita a quienes prefieran suscribirse a un sistema privado de jubilación”.
10- “La apertura del comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser un protagonista del mercado global”
La Opinòn Austral
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.