
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó que la minería representa hoy “5.500 puestos de trabajo directos, de los cuales casi un millar son mujeres, y 20.000 indirectos”.
01/03/2024Hoy, durante la apertura de la 126 Asamble Legislativa de la Provincia de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz puso de relieve la actividad minera y recordó que Salta preside desde ahora la Comisión Regional de la Mesa del Litio.
“La provincia se posiciona a nivel mundial como una jurisdicción atractiva para los inversores, gracias a su seguridad jurídica, potencial geológico y eficiencia administrativa; pero también por contar con la licencia social”, aseguró.
El gobernador recordó que todo ese contexto es el resultado de una política de Estado que se ha potenciado con el Plan de Desarrollo Minero 2030.
El mandatario destacó que la minería representa hoy “5.500 puestos de trabajo directos, de los cuales casi un millar son mujeres, y 20.000 indirectos”.
Apuntó, además, a que hay actualmente 497 proveedores locales inscriptos en el Registro Provincial. “Hoy Salta está a la cabeza en desarrollo exploratorio: tiene 7 proyecto con planta piloto y 28 en exploración avanzada”, afirmó.
Por otra parte, señaló que se impulsaron obras de infraestructura para el sector minero, como la construcción de una planta compensadora de gases en la cabecera del Gasoducto de la Puna, que ya se inició con inversión privada.
En cuanto al litio, destacó anticipó que entrarán en producción este año “cuatro grandes proyectos que se estima generarán más de 76.000 toneladas de distintos compuestos industriales. Esto significó una inversión de 2.897 millones de dólares".
Recientemente -apuntó Sáenz- los gobernadores que conforman la Mesa del Litio, juntamente con la ex secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, "firmamos un convenio de cooperación con la empresa EUSATI GmbH, para producir hidróxido de litio con los más altos estándares de sustentabilidad y planificar el desarrollo de la cadena de valor en la Argentina para el mercado europeo”.
También puso de relieve que otros minerales como el oro se han posicionado en la provincia como el segundo complejo exportador. “Hemos anunciado con Catamarca y San Juan, la Mesa del Cobre para trabajar de manera conjunta en desarrollar proyectos como Taca Taca, que pueden cambiar la matriz productiva, dinamizar nuestra economía y generar más empleo y más proveedores”, detalló el mandatario.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.