
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó que la minería representa hoy “5.500 puestos de trabajo directos, de los cuales casi un millar son mujeres, y 20.000 indirectos”.
01/03/2024Hoy, durante la apertura de la 126 Asamble Legislativa de la Provincia de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz puso de relieve la actividad minera y recordó que Salta preside desde ahora la Comisión Regional de la Mesa del Litio.
“La provincia se posiciona a nivel mundial como una jurisdicción atractiva para los inversores, gracias a su seguridad jurídica, potencial geológico y eficiencia administrativa; pero también por contar con la licencia social”, aseguró.
El gobernador recordó que todo ese contexto es el resultado de una política de Estado que se ha potenciado con el Plan de Desarrollo Minero 2030.
El mandatario destacó que la minería representa hoy “5.500 puestos de trabajo directos, de los cuales casi un millar son mujeres, y 20.000 indirectos”.
Apuntó, además, a que hay actualmente 497 proveedores locales inscriptos en el Registro Provincial. “Hoy Salta está a la cabeza en desarrollo exploratorio: tiene 7 proyecto con planta piloto y 28 en exploración avanzada”, afirmó.
Por otra parte, señaló que se impulsaron obras de infraestructura para el sector minero, como la construcción de una planta compensadora de gases en la cabecera del Gasoducto de la Puna, que ya se inició con inversión privada.
En cuanto al litio, destacó anticipó que entrarán en producción este año “cuatro grandes proyectos que se estima generarán más de 76.000 toneladas de distintos compuestos industriales. Esto significó una inversión de 2.897 millones de dólares".
Recientemente -apuntó Sáenz- los gobernadores que conforman la Mesa del Litio, juntamente con la ex secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, "firmamos un convenio de cooperación con la empresa EUSATI GmbH, para producir hidróxido de litio con los más altos estándares de sustentabilidad y planificar el desarrollo de la cadena de valor en la Argentina para el mercado europeo”.
También puso de relieve que otros minerales como el oro se han posicionado en la provincia como el segundo complejo exportador. “Hemos anunciado con Catamarca y San Juan, la Mesa del Cobre para trabajar de manera conjunta en desarrollar proyectos como Taca Taca, que pueden cambiar la matriz productiva, dinamizar nuestra economía y generar más empleo y más proveedores”, detalló el mandatario.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.