
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El titular de Hacienda, anunciaría en los próximos días al expresidente de CAEM como el reemplazante de Flavia Royón, que renunció el 10 de febrero.
Argentina29/02/2024Alberto Carlocchia podría asumir en los próximos días como secretario de Minería de la Nación en reemplazo de la salteña Flavia Royón, que dejó el cargo en forma abrupta como consecuencia de los coletazos generados por el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso. Así lo aseguraron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí. Este medio intentó comunicarse telefónicamente con Carlocchia, pero el ejecutivo no respondió los llamados.
Carlocchia, que fue presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) entre 2019 y 2023, renunció esta semana como gerente de la minera Patagonia Gold, que opera en Santa Cruz, según afirmó una de las fuentes consultadas. Esa versión alimenta la posibilidad de que pueda ser designado al frente de la cartera minera con el respaldo del ministro de Economía, Luis Caputo.
Su nombramiento se oficializaría recién después de la PDAC, la feria minera más importante del mundo, que se realiza la semana que viene en Toronto. La CAEM mantenía la expectativa de que algún funcionario del Ministerio de Economía viaje a Canadá para presentar a la Argentina en el evento, que funciona desde hace años como una usina natural para capturar inversiones internacionales en proyectos mineros. Hasta el momento, sólo está confirmada la participación de representantes de segundo nivel de la Cancillería y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
«Carlocchia cuenta con el respaldo del sector privado, se destaca por sus capacidades interpersonales, habla con todo el mundo y tiene más de 20 años de experiencia en el sector. Es un muy buen candidato, pero aún no hay nada confirmado. Caputo también tiene otros nombres en carpeta», señaló un directivo del sector que lo conoce bien.
La designación del nuevo secretario de Minería está demorada tras la salida intempestiva de Flavia Royón, que renunció el 10 de febrero por ser una de las variables de presión del presidente Javier Milei en la disputa que mantiene con los gobernadores por la caída de la Ley Ómnibus. En los últimos días Caputo se reunió al menos dos veces con ejecutivos del sector minero. Si bien circularon distintos nombres para asumir en Minería, aún no hay confirmación, aunque Carlocchia es uno de los que está en la lista corta que maneja el titular del Palacio de Hacienda.
Quién es Carlocchia
El ex gerente de Patagonia Gold participa de la comisión directiva de la CAEM. Es abogado egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA) y un ejecutivo con más de 25 años en el sector minero.
Además, se formó como mediador y negociador en CMI International Group de la Universidad de Harvard y es el principal referente del Comité de Minería de la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense (Chamber of Commerce Argentina Canadá).
Fuente: EcoJournal
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.