
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Es el primer paso del cronograma de producción a largo plazo de Galan, que busca convertirse en el próximo productor de litio en Argentina en la primera mitad de 2025.
Catamarca26/02/2024Galan Lithium Limited (ASX: GLN) proporcionó una actualización adicional sobre el progreso de las actividades de construcción en su proyecto de salmuera de litio de Fase 1 Hombre Muerto Oeste (HMW), que es propiedad al 100% de la empresa, con la producción de cloruro de litio esperada en la primera mitad de 2025. Galan continúa su progreso constante en el avance de su proyecto HMW de bajo costo y alto grado hacia la producción de manera oportuna.
Los trabajos de tierra y la instalación del revestimiento del Estanque 1 (longitud de 2.4 km) están ahora completos. El llenado del resto del estanque 1 está actualmente en marcha; se ha iniciado el proceso de evaporación, siendo el primer paso importante del cronograma de producción a largo plazo de Galan.
La construcción de los trabajos de tierra del Estanque 2 está progresando bien (65% completado), mientras la instalación del revestimiento comenzará la próxima semana. Se han construido 9 pozos de producción ofreciendo flexibilidad operativa; la producción de la Fase 1 solo requiere 6 pozos.
El Proyecto HMW es un proyecto de primer nivel que producirá un concentrado de cloruro de litio (LiCl) de alta calidad y grado premium del 6% de Li, comparable al 13% de Li2O o al 32% de equivalente de carbonato de litio (LCE) en H1 2025.
Con costos bajos de mantenimiento total; HMW se encuentra en el primer cuartil de la curva de costos de la industria del litio con una estimación inicial de reserva de 40 años. El costo operativo de $US3,510/t LCE equivale a un bajo costo operativo equivalente de Li2O de SC6 $US310/t-$US350/t; equivale a márgenes de producción sólidos a los precios actuales del mercado.
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director Ejecutivo de Galan, comentó: "La finalización de los trabajos de tierra y la instalación de los revestimientos para el Estanque 1 representa un hito significativo para el equipo de construcción de la Fase 1 de HMW. La evaporación ha comenzado ahora, lo que es el primer paso del cronograma de producción a largo plazo de la Compañía para su estrategia de desarrollo de cloruro de litio de bajo costo y bajo riesgo, ya que Galan busca convertirse en el próximo productor de litio en Argentina en la primera mitad de 2025".
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.