
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Sam Pigott tiene 20 años de experiencia en minería, litio, mercados de capitales y finanzas. Estuvo en Ganfeng Lithium durante los últimos seis años.
Argentina26/02/2024
Salta Mining
















Lithium Americas (Argentina) Corp. (TSX: LAAC) (NYSE: LAAC) anunció la decisión unánime de la Junta Directiva de nombrar a Sam Pigott como Presidente y Director Ejecutivo ("CEO"), que entrará en vigor el 18 de marzo de 2024. Pigott también se unirá al Consejo de Administración de Lithium Argentina. Sucederá a John Kanellitsas, Presidente Ejecutivo, Presidente y CEO Interino de la Compañía, quien continuará en su función como Presidente Ejecutivo de la Junta.






El Sr. Kanellitsas comentó: "La decisión unánime de la Junta de seleccionar a Sam es excelente. El riguroso proceso de búsqueda ha dado como resultado el nombramiento de un ejecutivo excepcional que posee las cualidades necesarias para liderar adecuadamente a Lithium Argentina. He trabajado de cerca con el Sr. Pigott durante varios años y he experimentado de primera mano sus valores, intelecto, pasión y compromiso con la industria del litio y su gente. Estoy seguro de que el Sr. Pigott comprende los desafíos inherentes en organizaciones complejas y multiculturales y será un componente crítico en el éxito continuo de la Compañía."
Sam Pigott ha adquirido un sólido entendimiento de las operaciones y planes de desarrollo de Lithium Argentina a través de sus roles como Presidente del Comité de Accionistas en la entidad de joint venture, Minera Exar, que posee el proyecto Caucharí-Olaroz en Argentina, y como miembro del equipo de liderazgo senior de Ganfeng Lithium, el socio de la Compañía en Caucharí-Olaroz.
"Es un honor tener la oportunidad de liderar Lithium Argentina y trabajar con un grupo de personas excepcionalmente talentosas. Espero con interés la próxima fase de transición y crecimiento de la Compañía, incluido el aumento de las operaciones en el proyecto Caucharí-Olaroz. Como productor emergente, Lithium Argentina está bien posicionada para tener éxito en los ciclos del mercado. También estoy agradecido de que John Kanellitsas continúe como Presidente Ejecutivo para que sigamos beneficiándonos de su experiencia y perspicacia crítica", comentó Pigott.
Sam Pigott tiene aproximadamente 20 años de experiencia en minería, litio, mercados de capitales, desarrollo empresarial y finanzas. Tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Oxford y una Licenciatura en Economía e Historia de la Universidad McGill. Se une a Lithium Argentina desde Ganfeng Lithium, donde ha dirigido el grupo de Desarrollo de Negocios Internacionales durante los últimos seis años. Es un ejecutivo y líder estratégico sobresaliente con una sólida trayectoria en desarrollo corporativo y asignación de capital con una gestión de riesgos sólida. Antes de unirse a Ganfeng en 2018, trabajó en varias instituciones financieras e bancos de inversión en una variedad de roles senior. Pigott actualmente reside en Toronto, Canadá.
ACERCA DE LITHIUM ARGENTINA
Lithium Argentina es un productor emergente de carbonato de litio para uso principalmente en baterías de iones de litio y vehículos eléctricos. La Compañía, en asociación con Ganfeng Lithium Co, Ltd., está aumentando la producción de la operación de salmuera de litio Caucharí-Olaroz en Argentina y avanzando en el desarrollo de recursos de litio adicionales en la región. Lithium Argentina actualmente cotiza en la TSX y en el NYSE, bajo el símbolo "LAAC".





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.


Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



