
Cerrado Gold adquiere la mina de oro Minera Don Nicolás en Santa Cruz
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Hay preocupación del sector de obreros de la construcción. Esperan tener novedades a partir de abril.
25/02/2024Las mineras de litio decidieron “ralentizar” la inversión en capital prevista para expandir sus instalaciones, una suerte de wait and see (esperar y ver), que se repite en la mayoría de las actividades, mientras se reordena el proceso económico en el país.
Tal decisión fue advertida con preocupación por la delegación local de la Unión de Obreros de la Construcción en la República Argentina (UOCRA) y confirmada el jueves de esta semana por la compañía Arcadium Lithium, la flamante fusión que domina el mercado en Argentina.
“Los primeros días de enero nos pusimos en contacto con los directivos de las mineras Sales de Jujuy y Exar para ver cuando empezaban las obras de ampliación anunciadas en noviembre de 2023 y nos dijeron que no hay plata”, afirmó Ramón Neira, titular de la UOCRA Jujuy. A partir de esa decisión, según el sindicalista hay 800 obreros parados. “Nos avisaron que hoy no hay nada, hay que esperar a los primeros días de abril, antes no”, advirtió Neira.
La compañía Arcadium Lithium confirmó ese escenario. En un informe que incluye las perspectivas para 2024 la empresa corroboró que en lo inmediato habrá una ralentización de las inversiones. “A la luz de las condiciones actuales del mercado, la Compañía espera reducir los compromisos de gasto de capital a corto plazo, ya que evalúa formas de racionalizar su cartera de proyectos sin dejar de entregar volúmenes adicionales dentro de los plazos necesarios para los clientes”, subraya el reporte difundido en el sitio de la minera el 22 de febrero.
El freno, que en principio parece momentáneo, se explica por el contexto:
“Está claro que muy pocos proyectos de expansión del litio tienen sentido desde el punto de vista económico a los precios actuales del mercado, y cuanto más tiempo se mantengan los precios cerca de estos niveles, mayor será el impacto en la futura escasez de suministro. Como vimos en 2022, esto aumentará la probabilidad de un rápido incremento de los precios futuros del litio, aunque la complejidad de la cadena mundial de suministro de baterías hace que tanto el momento como el alcance de dicho incremento sean difíciles de predecir”, afirmó el CEO de Arcadium Lithium, Paul Graves, en el reporte mencionado anteriormente.
Por otro lado, desde el mismo gremio local admiten que la aceleración de la inflación complica la dinámica en un rubro como la construcción por la falta de precios.
“Tuvimos una reunión con el vicegobernador de Jujuy y hay buenas expectativas, hay 22 proyectos de minería, no sólo en litio, pero nos viene frenando el contexto económico porque las cosas no tienen precio y es un quilombo, estamos a la espera de que esto se ordene”, agregó Neira.
A pesar de las fluctuaciones del mercado, el crecimiento en la producción de carbonato e hidróxido de litio en los próximos años está fuera de discusión. Las inversiones en marcha incluyen a la provincia de Salta, territorio que espera sumarse este año a la producción que realizan en la actualidad los proyectos mineros de Catamarca y Jujuy.
Ese aumento en los volúmenes generó una advertencia relacionada con el estado de las rutas y conexiones ferroviarias disponibles para el transporte del producto hacia los puertos que llevan al litio hacia China, Japón, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, los países con empresas que industrializan el mineral que se extrae el norte argentino.
Un informe elaborado por Liljana Sekerinska, Especialista Senior en Transporte del Banco Mundial, alertó que en las condiciones actuales, tanto las rutas como la red ferroviaria precisan una inversión para soportar las proyecciones de crecimiento de la producción de litio.
“Las rutas de Salta y Jujuy pertinentes para los proyectos de litio se encuentran en estado regular o malo”, alerta el análisis técnico. “Los volúmenes de carga totales proyectados para 2045 se transportarán mayormente en las RN 34, 68, 9, 51 y 52, mientras que la RN 17 y la RN 43 serán de particular importancia para la minería de litio”, resalta un fragmento del informe que recomienda inversiones en esos corredores.
Asimismo, la especialista hace una aproximación a la inversión requerida para ello, indicando que el costo adicional de conservación se ubica entre US$5.35 milliones y US$ 12.48 millones por cada 100 km, cada 10 años. “Es una oportunidad: el 36.4 % de los 1.7 millones de toneladas de insumos para litio podría trasladarse en ferrocarril”, agrega la especialista.
Infobae
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.