
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La compañía canadiense habría manifestado a sus accionistas que si no asegura el financiamiento adecuado para el proyecto de San Juan, podría posponerlo o incluso abandonarlo.
Argentina22/02/2024Lundin señaló a sus accionistas que de “no asegurar el financiamiento adecuado de manera oportuna puede causar que la compañía posponga, abandone, reduzca o termine sus actividades de desarrollo con respecto al Proyecto Josemaría y podría tener un efecto material adverso en el negocio, los resultados de operaciones, la situación financiera y el precio de las acciones comunes de la compañía”. La definición se encuentra en el informe de sus resultados operativos y financieros, en el que además la firma minera expresa sus planes para 2024.
Esto tras explicar que el desarrollo de Josemaría requiere importantes compromisos de capital por parte de la compañía y aceptar que es posible que necesite financiamiento adicional que puede provenir de una sociedad, empresa conjunta, regalías, flujo u otro acuerdo (o una combinación de los mismos), lo que diluiría el interés existente de la empresa.
Además, precisaron que la capacidad de la compañía para obtener financiamiento adicional para el Proyecto Josemaría en el futuro dependerá, en parte, de las condiciones prevalecientes en el mercado de capitales y el desempeño financiero de Lundin.
“La compañía tiene recursos financieros limitados y no hay garantía de que haya suficiente financiamiento adicional o disponible para la compañía o sus subsidiarias directas e indirectas en términos aceptables, o en absoluto, para una mayor exploración o desarrollo de sus propiedades, incluido el desarrollo del Proyecto Josemaría, o para cumplir con sus obligaciones bajo cualquier acuerdo aplicable”, afirmaron.
El proyecto está desarrollando el acceso al agua, la red eléctrica, así como el transporte y la logística íntegramente dentro de la provincia de San Juan.
La compañía continúa eliminando riesgos del proyecto en varias áreas, incluida la evaluación de los impactos de la inflación y la devaluación de la moneda, el desarrollo de estudios de optimización para mejorar los planes de minería y producción, el rendimiento de la planta, el transporte de concentrados, la infraestructura, más perforaciones, modelos y estudios de agua, y perforación de exploración.
En Josemaría, el programa de agua continúa avanzando en la identificación de fuentes de agua, aportando datos para actualizar modelos e incorporando permisos sectoriales. Las entregas de molinos y transmisiones para molinos sin engranajes (“GMD”) continúan y se almacenarán en una instalación de San Juan para su cuidado y mantenimiento.
Continúan los trabajos de tramitación de permisos con la revisión técnica del diseño del dique de colas. Se completaron y presentaron para su aprobación la solicitud de permiso para el camino de acceso y la línea eléctrica, así como los permisos menores y los estudios de impacto ambiental para el mantenimiento de la vía.
“En Josemaría, estamos reduciendo los riesgos del proyecto mediante estudios de optimización y compensación que tienen como objetivo mejorar el valor general del proyecto. Al mismo tiempo, continuamos explorando posibles oportunidades de asociación y trabajando activamente para establecer acuerdos de estabilidad en Argentina”, manifestó Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de la empresa minera.
El informe indica que una vez que el gobernador de San Juan asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023, se prevé que continúen las negociaciones sobre los acuerdos de infraestructura para la financiación de compensación de regalías de la carretera de acceso y los costos de capital de la línea eléctrica.
La compañía espera que estos acuerdos se firmen junto con varios otros acuerdos provinciales y nacionales.
El equipo del proyecto continúa con la ejecución de una serie de estudios que eliminan el riesgo del proyecto, así como avanzan en las actividades de preparación de financiamiento y ejecución.
En el cuarto trimestre de 2023 se finalizó un estudio para aumentar el rendimiento de la planta. En 2024 se completarán estudios adicionales que incluyen transporte de concentrado, revisión de infraestructura, optimización de la mina y selección de equipos, actualización del plan de ejecución y estrategias comerciales.
Los objetivos Verde y Portones cerca del yacimiento Josemaría avanzan según lo previsto. En el cuarto trimestre de 2023 se completó un estudio geofísico aéreo en Josemaría y el programa de perforación actual continuará hasta 2024.
Lundin informó que en 2023 gastó $275,9 millones en gastos de capital en Josemaría, por debajo de la estimación guía que fue de 350 millones de dólares. Para este año, prevé una orientación de gastos de capital de 225 millones, no sólo muy por debajo de la guía anterior, sino también mucho menos de lo que gastó el año pasado.
Minería y Desarrollo
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.