
Gestor en logística minera: capacitación clave para el futuro del sector
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
Por otra parte, conversaron en torno al rol de nuestro país como proveedor seguro de energía y minerales críticos indispensables para la transición energética global.
18/02/2024La Canciller Diana Mondino inauguró su visita oficial a Alemania en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), con una exposición en el panel "Currency for Change: World Politics on a Budget". Allí estuvo acompañada por el Ministro de Finanzas alemán Christian Lindner; el Primer Ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis; la Presidente del Fondo de Liquidez y Sostenibilidad y Co-presidente del Panel de Alto Nivel sobre Financiamiento Climático de la ONU, Vera Songwe; y la Editora en Jefe de The Economist, Zanny Minton Beddoes, en calidad de moderadora.
Con relación al énfasis de los actores internacionales en materia de huella de carbono, la Ministra de Relaciones Exteriores de nuestro país también hizo hincapié en que la Argentina -como otros países y regiones del mundo- debería ser percibida como parte de la solución (y no del problema) para la transición energética global, por su ecuación neta positiva en materia de emisiones.
Con respecto a cómo lograr esto, la Canciller coincidió con el Ministro de Finanzas de Alemania en cuanto a la importancia de desarrollar un mercado global de bonos de carbono, en el cual nuestro país podría tener un rol relevante, debido al gran potencial como “carbon sink” (sumidero de carbono), lo cual se ha desarrollado de la mano de una actividad agropecuaria sustentable y ligada a la seguridad alimentaria a nivel global.
A continuación, la Canciller Mondino mantuvo un encuentro con Franziska Brantner, Secretaria de Estado para Economía y Clima de Alemania, quien visitará la Argentina entre los días 6 y 7 de marzo, acompañada de siete parlamentarios alemanes de la Comisión de Economía del parlamento Federal, con una agenda enfocada en economía del conocimiento y en avanzar en temas vinculados al Acuerdo Mercosur - Unión Europea (UE) e transición energética. Asimismo, se prevén interacciones con los universos knowledge based y start up argentinos, con el impulso de sinergias entre los ecosistemas de ambos países, a partir de la organización de un Foro de Innovación, en las recientemente inauguradas oficinas de German Accelerator.
Por otra parte, Mondino y Brantner conversaron en torno al rol de nuestro país como proveedor seguro de energía y minerales críticos indispensables para la transición energética global. En este punto la Canciller argentina resaltó el rol del biodiesel como combustible eficiente y bajo en emisiones y sobre el cual nuestro país posee la tecnología y el know how de esta industria, lo cual –coincidieron- puede constituir una oportunidad para impulsar la productividad.
Cabe agregar que Mondino efectuó una gestión puntual ante la Secretaria Brantner, en referencia a la revisión de la medida compensatoria de la UE respecto del Biodiesel argentino.
Por último, las funcionarias resaltaron el potencial minero de Argentina en litio y cobre, pero también en zinc y potasio, e hicieron un análisis de las principales inversiones de Alemania en la materia: empresas que ven con optimismo las primeras medidas del gobierno, en pos del ordenamiento y sostenibilidad de la economía. Resaltaron también la importancia de trabajar de manera conjunta para alcanzar en el corto plazo el cierre del acuerdo Mercosur-Unión Europea, para lo cual Brantner se comprometió a trabajar codo a codo con la Canciller, en este objetivo de beneficio mutuo para las economías de los dos países.
Posteriormente, Mondino mantuvo una reunión bilateral con Oliver Zipse, CEO y Jefe de la Junta Directiva de BMW, quien se interiorizó sobre las reformas macroeconómicas llevadas adelante por la nueva gestión, destacó que “todo el mundo los está mirando” y deseó los mayores éxitos de este nuevo modelo económico que se encuentra en aplicación. Zipse subrayó la inversión de 300 millones dólares de la compañía en la Argentina, para el procesamiento de litio en sociedad con Livent-Arcadium que suministra ese mineral directamente a los fabricantes de celdas de batería de BMW Group. En efecto, el CEO de la empresa destacó la importancia de la electromovilidad en el plan de negocios de BMW y la oportunidad para una mayor la participación argentina en la cadena de valor del litio y del procesamiento para el mercado regional y global.
Por la tarde del mismo viernes, Mondino expuso sobre el papel de nuestro país como proveedor confiable de energía y socio en el desarrollo de cadenas de valor de minerales críticos en el panel “A Critical Matter: Strengthening Strategic Mineral Supply Chains", en el cual se plantearon los desafíos y negocios involucrados en la transición y descarbonización industrial a nivel global. Además de la Canciller, participaron del panel el Asesor Principal del Presidente Biden para Energía e Inversiones, Amos J. Hochstein; el CEO de Fortescue Metals Group, Andrew Forrest; y el Co-Presidente del Partido Verde Alemania y Miembro Comité de Asuntos Exteriores Parlamento alemán, Omid Nouripour. El evento fue moderado por la periodista y corresponsal de la cadena estadounidense CNBC, Hadley Gamble.
En su exposición, la Canciller impulsó el rol de la Argentina como proveedora segura y confiable de energía, en especial de minerales críticos para el mercado global. En este aspecto, se abordó de manera conjunta el rol de Alemania como socio estratégico a través de sus empresas, para el desarrollo de todo el potencial minero argentino y la integración de nuestro país a las cadenas globales de valor de minerales críticos.
La Conferencia sirvió asimismo de marco para el encuentro de Mondino con su par de la India, Subrahmanyam Jaishankar, con quien abordaron siete ejes de trabajo, entre los cuales se incluyeron los proyectos de INVAP en ese país, la cooperación satelital que involucra a la empresa VENG y el enorme potencial de los servicios basados en el conocimiento, que se suman al incipiente ingreso de la India a los proyectos del litio y su cadena de valor en la Argentina.
La Canciller Mondino finalizó la primera jornada de trabajo con la participación en la Cena Reagan-Thatcher, organizada por la Unión Internacional Democrática (IDU).
La Argentina regresa, de esta manera y luego de más de 7 años, a uno de los principales foros de debate a nivel internacional sobre seguridad y gobernanza global, que en esta 60° edición congrega a 50 jefes de gobierno y más de 100 ministros de relaciones exteriores y defensa, junto a actores de la política y negocios a nivel mundial.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.