
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La iniciativa tendrá amplia cobertura geográfica y apunta a garantizar la seguridad en la provisión de electricidad tanto en proyectos mineros como en comunidades.
Salta07/02/2024En una reunión llevada a cabo en Casa Minera, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, presentaron ante representantes del sector minero en Salta el proyecto de Electrificación Integral de la Puna, una iniciativa gubernamental orientada a garantizar la seguridad eléctrica en proyectos mineros y en las áreas de influencia, beneficiando también a comunidades.
En la apertura, la funcionaria remarcó que el objetivo central de esta acción es asegurar una solución integral de electrificación para los proyectos mineros en la región de la puna salteña, mediante la provisión eficiente de electricidad a niveles de media y alta tensión. “Se busca no solo satisfacer las demandas energéticas de los proyectos mineros, sino también contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales en la puna, estableciendo así un impacto positivo duradero en la región”, afirmó.
Durante la exposición, Jorge Giubergia explicó la situación actual del mercado eléctrico en la provincia, subrayando la importancia de la seguridad del abastecimiento eléctrico en los proyectos y la financiación de las ampliaciones del sistema de transporte por parte de los beneficiarios, según la Ley 24.065. Asimismo, se refirió a la infraestructura necesaria para proyectos de generación eléctrica, con propuestas de distribución de potencia en media y alta tensión. En este contexto, se mencionó la situación de proyectos en regiones como Olacapato, proponiendo una solución de abastecimiento mediante una línea de media tensión desde Cauchari.
Se destacó además la interacción con diversas instituciones a nivel nacional y local, tales como Transnoa, AES Argentina, Edesa.
En la exposición, se contó con la presencia de Martín Corti, gerente de Generación de EDESA, Cristian Villanueva, gerente General de AES, y Alejandro Naessen, Gerente Operativo, junto a Jeremías Rey, se sumaron a la presentación, brindando su respaldo a esta iniciativa clave para el desarrollo sostenible de la región.
Finalmente, a fin de evaluar el comportamiento del sistema ante la creciente demanda, se propuso la participación de empresas interesadas a través de manifestaciones de interés para colaborar en los estudios y financiamiento de las ampliaciones.
Se subrayó la importancia de la coordinación entre actores clave y el acompañamiento necesario para avanzar en el proyecto eléctrico. En este sentido, los distintos actores seguirán trabajando en una mesa de trabajo articulado, siguiendo el marco normativo nacional y provincial para garantizar la seguridad eléctrica en los proyectos, destacando la labor de la institución encargada de verificar todo el sistema eléctrico aislado, transporte y estaciones transformadoras.
En este encuentro participaron representantes de las empresas Eramine, Posco, Salta Exploraciones, Río Tinto Rincón, Hanaq, Ganfeng, Puna Mining, Lítica, Arcadium Lithium, Abrasilver, Corriente Argentina, Mansfield, Tecpetrol.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.