
Gestor en logística minera: capacitación clave para el futuro del sector
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La medida, reportada por The Information, surge debido a un exceso de suministro del ultraligero metal utilizado en las baterías de vehículos eléctricos (VE).
29/01/2024Albemarle (NYSE: ALB), el mayor productor mundial de litio, ha despedido a más de 300 empleados, lo que equivale al 4% de su fuerza laboral total, en sus operaciones en los Estados Unidos y a nivel global.
La medida, reportada por The Information, surge debido a un exceso de suministro del ultraligero metal utilizado en las baterías de vehículos eléctricos (VE), lo que ha provocado una caída en los precios. El litio ha caído más del 80% desde su máximo histórico a finales de 2022, y se predice que los precios del carbonato de litio en China, principal consumidor y productor, podrían disminuir más del 30% este año respecto a diciembre de 2023.
El precio del litio ha caído a $13,200 por tonelada, su nivel más bajo desde 2020, según datos de Benchmark Mineral Intelligence.
Goldman Sachs recientemente estimó un excedente de 200,000 toneladas de equivalente de carbonato de litio, o el 17% de la demanda mundial, para este año. Anticipó que la situación llevará a los productores, especialmente australianos, a reducir "sustancialmente" la producción para equilibrar el mercado.
El gigante del litio con sede en Estados Unidos había anunciado a principios de este mes que estaba considerando cómo mantener el crecimiento, reducir costos y optimizar el flujo de efectivo ante las actuales dificultades del mercado.
En ese momento, predijo despidos y dijo que postergaría el gasto en proyectos, incluido un proyecto masivo de refinería en Carolina del Sur.
Según el informe de noticias del lunes, los recortes de empleo de Albemarle afectaron a sus equipos legales, de fusiones y adquisiciones, marketing, ciencias de los materiales, investigación y desarrollo, y reciclaje.
Los analistas de BMI Research, una unidad de Fitch Solutions, dijeron que la decisión de la minera no fue sorprendente, ya que la mayoría de su enfoque de inversión se centra en grandes expansiones de litio a través de activos de conversión, lo que la deja vulnerable a las perturbaciones en el mercado. Flujo de ingresos dominante
BMI espera que el litio siga siendo la principal fuente de ingresos de Albemarle. También ve a la empresa priorizando proyectos de litio de bajo costo a largo plazo, lo que le permitirá beneficiarse de un aumento en la demanda y los precios del litio.
BMI Research espera que los precios sigan siendo presionados por las pobres dinámicas de oferta y demanda a corto plazo, lo que podría afectar los márgenes de beneficio de Albemarle.
"La compañía tiene la capacidad de reducir aún más el gasto de capital para mantener la liquidez", dijo BMI en una nota. "Su posición financiera sólida le permite explorar fusiones y adquisiciones y la formación de empresas conjuntas a largo plazo como uno de sus enfoques disciplinados de inversión para el crecimiento."
BMI señaló que la producción acelerada de vehículos eléctricos hasta 2030 y los elevados precios del litio respaldarán los ingresos de Albemarle a largo plazo.
Fuente: https://www.mining.com/albemarle-lays-off-300-employees-on-weak-lithium-prices/al
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.