
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Se consensuó una agenda de trabajo conjunta de esta obra que permitirá a siete provincias del norte del país dejar de depender del gas importado desde Bolivia.
Salta24/01/2024La secretaria de Minería de Salta, Romina Sassarini recibió a directivos de la empresa Transportadora Gas del Norte (TGN) que anunció este año que se va a hacer cargo de la construcción del Gasoducto Vicuñas y tenerlo operativo en menos de dos años.
Según adelantó la funcionaria provincial, se consensuó una agenda de trabajo conjunta con TGN de esta gran obra que permitirá a siete provincias del norte del país dejar de depender del gas importado desde Bolivia.
La obra trazada en 2018 es considerada en el sector un proyecto estratégico para llegar con energía a la Puna, que presenta una necesidad de abastecimiento creciente y que aún no está resuelta, tanto para las iniciativas de litio como para la producción de otros minerales que también cuentan con proyectos en estado avanzado de factibilidad y que sólo esperan condiciones macro más propicias.
"Recibimos a directivos de TGN para dialogar acerca de los detalles de la obra del Gasoducto Vicuñas, que aproximadamente alcanzará entre 304 km y 403 km de extensión. En la reunión también participaron funcionarios de las Secretarías de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Asuntos Indígenas. Se proporcionó información detallada sobre las competencias de cada Secretaría en la presentación de estudios ambientales y sociales, se identificaron diversos temas para definir la traza del gasoducto, beneficiando el desarrollo económico", expresó la funcionaria provincial en sus redes sociales.
El gasoducto será financiado por el sector privado, partiendo desde el departamento Susques, Jujuy, atravesará el departamento Los Andes, Salta y culminará en el departamento de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, eje central del denominado Triángulo del Litio, y busca abastecer con gas de Vaca Muerta a la región minera del Norte Argentino.
Con esa traza se asegura se podrá llegar a los diez salares más importantes de la región como Olaroz, Cauchari, Salar de Rincón, Pocitos, Pozuelos, Pastos Grandes, Centenario, Ratones, Diablillos o del Hombre Muerto.
La proyección de avance de los proyectos de litio en las provincias de la Puna que permitirán multiplicar hasta por siete las cifras de producción de este año indican el momento propicio para acelerar una obra de provisión energética clave para la competitividad de este segmento minero.
"Apostamos por el desarrollo de nuevos proyectos y el crecimiento de la Puna, generando oportunidades y fortaleciendo la economía regional", resaltó Sassarini en su cuenta de Instagram.
La construcción se realizará en dos frentes simultáneos: por un lado, el tramo de 154 kilómetros que consistirá en cañerías de 16 pulgadas; y por otro los 150 kilómetros de cañerías de 12 pulgadas, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción para habilitar el proyecto en un plazo menor a dos años.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.