
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Se consensuó una agenda de trabajo conjunta de esta obra que permitirá a siete provincias del norte del país dejar de depender del gas importado desde Bolivia.
Salta24/01/2024La secretaria de Minería de Salta, Romina Sassarini recibió a directivos de la empresa Transportadora Gas del Norte (TGN) que anunció este año que se va a hacer cargo de la construcción del Gasoducto Vicuñas y tenerlo operativo en menos de dos años.
Según adelantó la funcionaria provincial, se consensuó una agenda de trabajo conjunta con TGN de esta gran obra que permitirá a siete provincias del norte del país dejar de depender del gas importado desde Bolivia.
La obra trazada en 2018 es considerada en el sector un proyecto estratégico para llegar con energía a la Puna, que presenta una necesidad de abastecimiento creciente y que aún no está resuelta, tanto para las iniciativas de litio como para la producción de otros minerales que también cuentan con proyectos en estado avanzado de factibilidad y que sólo esperan condiciones macro más propicias.
"Recibimos a directivos de TGN para dialogar acerca de los detalles de la obra del Gasoducto Vicuñas, que aproximadamente alcanzará entre 304 km y 403 km de extensión. En la reunión también participaron funcionarios de las Secretarías de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Asuntos Indígenas. Se proporcionó información detallada sobre las competencias de cada Secretaría en la presentación de estudios ambientales y sociales, se identificaron diversos temas para definir la traza del gasoducto, beneficiando el desarrollo económico", expresó la funcionaria provincial en sus redes sociales.
El gasoducto será financiado por el sector privado, partiendo desde el departamento Susques, Jujuy, atravesará el departamento Los Andes, Salta y culminará en el departamento de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, eje central del denominado Triángulo del Litio, y busca abastecer con gas de Vaca Muerta a la región minera del Norte Argentino.
Con esa traza se asegura se podrá llegar a los diez salares más importantes de la región como Olaroz, Cauchari, Salar de Rincón, Pocitos, Pozuelos, Pastos Grandes, Centenario, Ratones, Diablillos o del Hombre Muerto.
La proyección de avance de los proyectos de litio en las provincias de la Puna que permitirán multiplicar hasta por siete las cifras de producción de este año indican el momento propicio para acelerar una obra de provisión energética clave para la competitividad de este segmento minero.
"Apostamos por el desarrollo de nuevos proyectos y el crecimiento de la Puna, generando oportunidades y fortaleciendo la economía regional", resaltó Sassarini en su cuenta de Instagram.
La construcción se realizará en dos frentes simultáneos: por un lado, el tramo de 154 kilómetros que consistirá en cañerías de 16 pulgadas; y por otro los 150 kilómetros de cañerías de 12 pulgadas, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción para habilitar el proyecto en un plazo menor a dos años.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.