
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Destacaron la cooperación técnica para impulsar una minería baja en emisiones con el recurso solar argentino y apoyo financiero al Segemar.
Argentina23/01/2024Flavia Royón, recibió a funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos con quienes dialogó sobre el potencial de desarrollo minero en Argentina. Entre ellos, Paul Hueper, director de Programas de Energía y Minería, Faith Corneille, gerente del Programa Global del Sector Energético, y George Cajati, líder del equipo de Minerales Críticos.
Ambas partes procuran estrechar lazos y colaborar en temas de interés mutuo entre Argentina y EE.UU. Destacaron la cooperación técnica para impulsar una minería baja en emisiones con el recurso solar argentino y se discutió el apoyo financiero a proyectos y el fortalecimiento del Servicio Geológico Argentino (Segemar).
"Durante el encuentro ambas partes se mostraron interesadas en estrechar las relaciones y colaborar mutuamente en temas de interés tanto de la Argentina como de los Estados Unidos", sostuvo un comunicado de la cartera.
"Se habló particularmente de brindar apoyo en cooperación técnica, así como de la oportunidad de desarrollar una minería baja en emisiones, dado el recurso solar argentino", agregó el parte.
Asimismo, tanto Royón como los representantes del Departamento de Estado hicieron hincapié en el potencial de la Argentina para ser un jugador relevante a nivel mundial en materia minera y un proveedor seguro de minerales.
Participaron además la Subsecretaria de Política Minera, Araceli Guzman, el Consejero de Asuntos Económicos de la Embajada de EE.UU., Mattew Strokes, la Oficial de Energía y Minería de la Embajada y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.