
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Es el destino internacional para conectar y crear relaciones, para construir su base de clientes, obtener información valiosa del mercado.
Con su 1ra Edición 2023, la Feria Minera Mundial EXPOCOBRE se ha convertido rápidamente en la exposición internacional imperdible, en donde se muestran maquinarias, equipos, productos, servicios e insumos para la industria minera del cobre. Actualmente EXPOCOBRE es el único evento que reúne a los principales actores potenciales del sector y es la plataforma ideal para que los proveedores y compradores realicen negocios cara a cara y aprendan sobre las últimas tendencias de la industria y establezcan contactos con los más importantes líderes mundiales.
Luego de un éxito rotundo, ¡EXPOCOBRE presenta la fecha para su segunda Edición 2024!… El sector minero del cobre se volverá a reunir del 28 al 31 de Octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey, Lima – Perú. EXPOCOBRE 2024 es el destino internacional para conectar y crear relaciones, para construir su base de clientes, obtener información valiosa del mercado y educar a la industria a través de oportunidades específicas que lo conectan directamente.
“EL OBJETIVO” para esta segunda edición será crear las mejores condiciones para buenos negocios y nuevos mercados a través de reuniones y actividades académicas de primer nivel.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.