








Dos firmas canadienses se asociaron para desarrollar un proyecto de litio cerca de Tolar Grande
Portofino Resources y Lithium Chile alcanzaron un acuerdo para hacerse cargo de una concesión de 8.445 hectáreas dentro del Salar Arizaro.
Salta09/01/2024
















Portofino Resources y Lithium Chile habían presentado previamente ofertas separadas en una licitación pública para cinco áreas de concesión en la provincia de Salta, siendo Arizaro IV la mayor de las cinco áreas de concesión.






Ambas compañías crearán una empresa conjunta y tienen la intención de presentar las solicitudes ambientales y de perforación necesarias para iniciar lo más rápido posible el programa de perforación recomendado de 4 pozos y 2000 metros.
Exploración anterior
En conjunto con REMSa, la empresa minera provincial, Portofino llevó a cabo previamente una extensa debida diligencia geológica en el Área IV de Arizaro.
En ese trabajo de exploración se recolectaron y analizaron más de 40 muestras de salmuera de superficie lo que incluyó también 35 zanjas que llegan a niveles freáticos poco profundos utilizando equipos de excavación. Se realizaron además 69.000 metros de estudios geofísicos utilizando tecnología de Sondeos Eléctricos Verticales que revelan acuíferos hasta profundidades de 1.000 metros.
Los horizontes de baja resistividad se identifican e interpretan como objetivos que potencialmente contienen grandes acuíferos que tienen litio.
El objetivo es avanzar rápido
Los ejecutivos de las dos compañías quieren avanzar rápidamente con la perforación. Están confiados en que con esa asociación podrán obtener importantes beneficios y progresar en la exploración.
“El conocimiento de exploración adquirido a través de la identificación y previsión inicial de la concesión de Portofino, combinado con la debida diligencia geológica realizada por nuestro equipo geológico liderado por expertos, ha proporcionado información sobre lo que parece ser un acuífero muy profundo. Combinado con el éxito de exploración de Lithium Chile y la infraestructura ubicada inmediatamente al sur, la asociación puede avanzar rápidamente”, comentó el presidente y director ejecutivo de Portofino, David Tafel.
Tafel aseguró además que esto es beneficioso para ambas compañías y que la asociación está fuertemente respaldada por las autoridades de Argentina, por lo que están entusiasmados de avanzar a la perforación lo antes posible.
Por su parte, Steve Cochrane, presidente y director ejecutivo de Lithium Chile, afirmó que “la concesión del Área IV de Arizaro tiene el potencial de aumentar significativamente nuestros recursos de litio sin muchos gastos adicionales, ya que contamos con el equipo capaz e infraestructura ya existente, lo que nos posiciona para avanzar rápidamente en el proyecto“.

Ubicación estratégica: Ya piensan en una conexión con el puerto de Antofagasta en Chile
La propiedad Arizaro IV está ubicada en el Norte del Salar de Arizaro, aproximadamente a 25 km al oeste de la localidad de Tolar Grande y a 360 km de la ciudad de Salta. El acceso desde la capital por carretera es por la Ruta Nacional N° 51, pasando por el poblado de Pocitos, y luego hacia el sur por la Ruta Provincial N° 27 hasta el poblado de Tolar Grande y de allí por un camino de ripio.
A 10 km al este del inmueble se encuentra la estación de ferrocarril Taca Taca, sobre la línea General Belgrano que conecta la ciudad de Salta con la ciudad portuaria de Antofagasta (Chile), teniendo una capacidad exportadora de importancia estratégica.
Arizaro IV está ubicado estratégicamente al norte del proyecto de 20.800 hectáreas de Lithium Chile en la cuenca Arizaro. Más específicamente, Arizaro IV está situado aproximadamente a 18 kilómetros al norte del pozo ARDDH-02 que Lithium Chile ya perforó.
Además, la infraestructura establecida de Lithium Chile cerca de Arizaro IV permite una utilización optimizada de los recursos y una integración perfecta de las actividades de exploración. Este enfoque impulsado por la proximidad subraya el compromiso combinado de las empresas de maximizar la eficiencia y acelerar el cronograma del proyecto.
Términos de adquisición
Un acuerdo definitivo de empresa conjunta que se completará incluye una propuesta de oferta de US$ 16,7 millones, mediante la cual Lithium Chile ha completado el pago inicial de US$ 5.739.915 y el saldo debe pagarse dentro de 12 meses. Portofino se compromete a un reembolso del 50% una vez finalizada una financiación a corto plazo. Portofino ha recibido fuertes expresiones de interés en una financiación por parte de varias instituciones canadienses y los detalles se comunicarán tan pronto como estén finalizados.
El Acuerdo de Asociación incluye una asignación 50:50 de capital neto (luego de una asignación de capital a REMSa) para Portofino y Lithium Chile, incluida la responsabilidad prorrateada por el costo de adquisición y los gastos futuros de exploración. El Acuerdo incluirá un crédito para Portofino con respecto a ciertos gastos de exploración de diligencia debida incurridos.
La finalización estará sujeta a la ejecución de acuerdos definitivos, la finalización del financiamiento de Portofino y cualquier aprobación regulatoria requerida.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










