
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
El Proyecto de oro Hualilán, ubicado en San Juan, podría cambiar radicalmente su panorama económico, según los resultados de pruebas metalúrgicas recientes.
Argentina13/12/2023El Proyecto de oro Hualilán, operado por Challenger Gold anunció un descubrimiento significativo que podría impulsar considerablemente su rentabilidad. Las pruebas metalúrgicas realizadas recientemente revelaron la posibilidad de convertir el concentrado de oro-plata producido en el circuito de flotación en masa en doré, a través de una innovadora ruta de lixiviación de alta intensidad.
El Proyecto de Oro Hualilán, que ya contaba con una economía destacada según el Estudio de Alcance de noviembre de 2023, ahora podría experimentar mejoras significativas. La propuesta de convertir el concentrado de Au-Ag en doré en el lugar podría eliminar costos de transporte y tratamiento, generando ahorros estimados en US$150/t y US$100/t, respectivamente. Además, se espera que la capacidad de pago del oro aumente del 95% al 99.5%, y la capacidad de pago de la plata del 60% al 97.5%.
Kris Knauer, Director Gerente de Challenger Gold, comentó entusiasmado sobre estos hallazgos revolucionarios: "Este es un resultado excelente de la primera de una serie de pruebas metalúrgicas que apuntan a varias oportunidades materiales para mejorar la ya atractiva economía del Proyecto Hualilán. La posibilidad de producir doré in situ no solo elimina costos significativos, sino que también acelera el pago por el oro vendido, reduciendo los requisitos de capital de trabajo".
Estas pruebas son solo el comienzo, ya que el equipo de Challenger Gold está explorando otras oportunidades para mejorar aún más el proyecto. Esto incluye la evaluación de una lixiviación en montón, ajustes en la ley de corte del mineral de zinc y la evaluación continua de opciones de procesamiento, todo lo cual podría tener un impacto positivo en los resultados financieros del proyecto.
El Estudio de Alcance de Hualilán, lanzado en noviembre de 2023, ya mostraba cifras impresionantes, incluido un pronóstico de EBITDA de US$738 millones (A$1.1 mil millones) durante la vida útil del proyecto, un período de recuperación rápido de 1.25 años y un pronóstico de costo sostenido más bajo del mundo (AISC) de US$830/oz.
El equipo de Challenger Gold está entusiasmado con la perspectiva de optimizar aún más la ruta de doré, realizando pruebas adicionales para perfeccionar el tamaño de molienda y el consumo de reactivos. Estas medidas se espera que maximicen las mejoras proyectadas en la economía del proyecto y fortalezcan la posición de Hualilán como un proyecto minero líder.
Este hallazgo innovador no solo representa un hito para Hualilán sino también para la industria minera en general, destacando la importancia de la investigación y el desarrollo en la búsqueda de prácticas más eficientes y sostenibles en el sector.
El Proyecto Hualilán (nombre indígena local que significa "tierra de oro") se encuentra en la provincia de San Juan, Argentina. Todos los recursos minerales actualizados de 2023 se encuentran en las concesiones mineras o licencias mineras, mientras que en conjunto, el Proyecto Hualilán Gold abarca una escala de distrito con 600 kilómetros cuadrados de tenencias.
Hualilán cuenta con una extensa historia de perforación, con más de 188 pozos de perforación que datan de la década de 1970, los cuales complementan los 900 pozos perforados por Challenger Gold. La última exploración en la propiedad fue realizada por La Mancha Resources, una empresa listada en la Bolsa de Toronto, en 2004. El trabajo de La Mancha resultó en una estimación de recursos según la normativa NI43-101 (no JORC) de aproximadamente 627,000 onzas de oro a 13.7 g/t de oro1, y que sigue abierta en la mayoría de las direcciones.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.