








Universidad Católica de Salta impulsa la colaboración estratégica con IDeMiS para el futuro del sector minero en 2024
La universidad expresó su compromiso con la formación de profesionales del sector minero con propuestas académicas, como diplomaturas y cursos.
Salta03/12/2023
Salta Mining
















En una iniciativa pionera, la Universidad Católica de Salta (Ucasal) organizó una reunión con destacados integrantes del Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) con el objetivo de diseñar estrategias y proyectos destinados al futuro del sector minero en 2024. La reunión contó con la participación de Alejandro Patron Costas, Vicerrector de Extensión e Integración Universitaria de Ucasal, Facundo Huidobro, Gerente de Mansfield y miembro asesor de IDeMiS, y Santiago Saravia, Director de IDeMiS.






Alejandro Patron Costas destacó la importancia de la reunión al presentar al nuevo consejo asesor del Instituto y compartir los logros y trabajos realizados a lo largo del año. Resaltó la visión del Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable, cuyo propósito es participar activa e imparcialmente en el desarrollo de la industria minera a nivel provincial, regional y nacional. La universidad, a través de la reunión, expresó su compromiso con la formación integral de profesionales del sector minero, ofreciendo diversas propuestas académicas, como diplomaturas y cursos de capacitación.
Facundo Huidobro, gerente de Mansfield y miembro asesor de IDeMiS, compartió la perspectiva de generar ideas y lazos mediante los ejes de desarrollo del Instituto, abarcando aspectos medioambientales, sociales y económicos. Destacó la importancia de las asesorías técnicas y la creación de comités de trabajo para agilizar los procesos que beneficiarán al sector minero. Huidobro hizo hincapié en la oportunidad única que representa el actual momento de la minería, comparándolo con un surfista que debe aprovechar la ola adecuada para no perderla.
Santiago Saravia, director de IDeMiS, subrayó el papel crucial que desempeña la universidad como espacio propicio para brindar capacitación, formación y contribuir al desarrollo de la sociedad. Destacó la responsabilidad de la universidad en mejorar y hacer más relevantes las actividades productivas en la provincia. En este contexto, la universidad, a través de su diplomatura, ofrece una herramienta valiosa para que los alumnos se capaciten y contribuyan al crecimiento sostenible del sector minero.
En conclusión, la reunión entre la Universidad Católica de Salta y el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable representa un paso significativo hacia la colaboración estratégica, la formación integral y el impulso del desarrollo sostenible en el sector minero en 2024.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










