
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
La universidad expresó su compromiso con la formación de profesionales del sector minero con propuestas académicas, como diplomaturas y cursos.
Salta03/12/2023En una iniciativa pionera, la Universidad Católica de Salta (Ucasal) organizó una reunión con destacados integrantes del Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) con el objetivo de diseñar estrategias y proyectos destinados al futuro del sector minero en 2024. La reunión contó con la participación de Alejandro Patron Costas, Vicerrector de Extensión e Integración Universitaria de Ucasal, Facundo Huidobro, Gerente de Mansfield y miembro asesor de IDeMiS, y Santiago Saravia, Director de IDeMiS.
Alejandro Patron Costas destacó la importancia de la reunión al presentar al nuevo consejo asesor del Instituto y compartir los logros y trabajos realizados a lo largo del año. Resaltó la visión del Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable, cuyo propósito es participar activa e imparcialmente en el desarrollo de la industria minera a nivel provincial, regional y nacional. La universidad, a través de la reunión, expresó su compromiso con la formación integral de profesionales del sector minero, ofreciendo diversas propuestas académicas, como diplomaturas y cursos de capacitación.
Facundo Huidobro, gerente de Mansfield y miembro asesor de IDeMiS, compartió la perspectiva de generar ideas y lazos mediante los ejes de desarrollo del Instituto, abarcando aspectos medioambientales, sociales y económicos. Destacó la importancia de las asesorías técnicas y la creación de comités de trabajo para agilizar los procesos que beneficiarán al sector minero. Huidobro hizo hincapié en la oportunidad única que representa el actual momento de la minería, comparándolo con un surfista que debe aprovechar la ola adecuada para no perderla.
Santiago Saravia, director de IDeMiS, subrayó el papel crucial que desempeña la universidad como espacio propicio para brindar capacitación, formación y contribuir al desarrollo de la sociedad. Destacó la responsabilidad de la universidad en mejorar y hacer más relevantes las actividades productivas en la provincia. En este contexto, la universidad, a través de su diplomatura, ofrece una herramienta valiosa para que los alumnos se capaciten y contribuyan al crecimiento sostenible del sector minero.
En conclusión, la reunión entre la Universidad Católica de Salta y el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable representa un paso significativo hacia la colaboración estratégica, la formación integral y el impulso del desarrollo sostenible en el sector minero en 2024.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.