
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Buscan ampliar la cooperación bilateral entre Francia y la Provincia, que comparten relaciones económicos, en materia de investigación, turismo y educación.
Salta01/12/2023El encuentro se desarrolló en la Legislatura provincial, y estuvo encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Esteban Amat Lacroix, la vicepresidenta segunda del Cuerpo, Gladys Paredes, el representante de Relaciones Internacionales, Julio Argentino San Millán, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. En tanto, la delegación francesa estuvo encabezada por el embajador Romain Nadal, y una comitiva diplomática y una partida de empresarios de ese país.
La visita de la delegación francesa tuvo el propósito de ampliar la cooperación bilateral entre Francia y la Provincia de Salta, que comparten relaciones en todos los sectores económicos y también en materia de investigación, turismo y educación.
San Millán dio la bienvenida al embajador y a sus acompañantes, expresando el saludo del gobernador Gustavo Sáenz, y su voluntad de fortalecer los lazos con ese país.
Por su parte, de los Ríos se refirió a las acciones encabezadas para garantizar certificaciones de calidad y buenas prácticas agrícolas para exportar legumbres, así también como de los resultados de la intercambio de experiencias en materia de producción de pimiento para pimentón.
El titular de la cartera productiva subrayó el compromiso que tiene la Provincia en redirigir la actividad productiva en cumplimiento con el Acuerdo de París de 2015.
Otro punto de interés fue la inversión que la empresa de capitales franceses Eramine está haciendo en la provincia, en el proyecto Centenario Ratones, para producir carbonato de litio.
a planta tiene previsto comenzar a funcionar en mayo del 2024, con una producción de 75 mil toneladas anuales, y representa la generación de empleo para cerca de 2200 personas, un 95% salteños.
En ese sentido, Nadal destacó que se trata de una empresa ejemplar, con inversiones en África y en Francia misma, con un programa de responsabilidad social y ambiental que puede resultar muy enriquecedor para los habitantes de la Puna. Valoró también su compromiso ambiental con la generación de energía solar propia, y su tecnología novedosa, que tomó 12 años para desarrollarse.
Además se refirió al Proyecto Qubic, una iniciativa de colaboración internacional entre Argentina, Francia, Italia, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos, que tiene un telescopio de alta tecnología en la Puna. Esto tiene el objetivo de rastrear la huella del momento de la inflación en la “radiación de fondo cósmico de microondas” (CMB por su sigla en inglés), una radiación que data del momento en el que se originó el universo.
También se puso en valor el turismo francés en Salta, con una llegada de 17 mil franceses cada año, que vienen atraídos por la historia precolombina y sus huellas, la presencia incaica y la historia más reciente de la independencia, además de sus paisajes y el Tren a las Nubes.
Entre otros temas, se refirieron al vínculo con la cartera educativa, ya que Francia está interesada en incluir el idioma francés en la enseñanza pública. Por último, se trataron sobre los proyectos de cooperación internacional que se encuentran en etapa de ejecución y las iniciativas que están planificándose.
La visita se realiza en el marco del centenario de la Alianza Francesa en Salta, y la comitiva francesa tiene una nutrida agenda de trabajo que durará hasta el fin de semana.
Estuvieron presentes: por Francia, el delegado interministerial para el Suministro de Minerales y Metales Críticos del Gobierno Nacional de Francia, Benjamín Gallezot, el editor de Estrategias Mineras y Transición Ecológica, Nicolás Lecont, el jefe de Servicio Económico de la Embajada de Francia, Jean-François Michel, y el cónsul honorario de Francia en Salta, Jean-Luc Moutenot. Por Salta, también acompañaron la reunión: la diputada Socorro Villamayor, presidenta del Bloque de Legislación, la diputada Laura Cartuccia y el diputado Luis Mendaña, y el presidente de REMSA Alberto Castillo, la vicepresidenta segunda del Cuerpo, Gladys Paredes,.
También participó el CEO de Eramine Sudamérica Alejandro Moro, junto a su equipo.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.