
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Está explorando varios proyectos de litio en Argentina con el objetivo de avanzar hacia la producción para satisfacer la creciente demanda del sector de baterías.
Catamarca28/11/2023
Salta Mining
















El 20 de noviembre de 2023, Argentina Lithium anunció planes acelerados de exploración para 2024, después de un acuerdo de financiamiento de $90 millones de dólares (equivalente en pesos) con Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V.






LIT está explorando varios proyectos de litio altamente prospectivos en Argentina con el objetivo de avanzar hacia la producción para satisfacer la creciente demanda global del sector de baterías.
"El programa revisado incluye un plan para completar hasta 30 perforaciones en el gran y altamente prospectivo proyecto Antofalla North de la compañía, con el objetivo de evaluar su potencial de recursos de litio poco después del proyecto insignia Rincon West de la compañía, donde se está llevando a cabo el undécimo de los 20 pozos de exploración planificados", afirmó LIT en el comunicado de prensa del 20 de noviembre de 2023.
Argentina Lithium planea completar 110 kilómetros lineales de geofísica TEM en el Proyecto Antofalla Norte, que cubre aproximadamente 16.620 hectáreas. Este trabajo mapeará aún más la cuenca y proporcionará objetivos finales para la perforación de 6 pozos de reconocimiento iniciales ampliamente espaciados que suman aproximadamente 2.400 metros para realizar pruebas de salmueras de litio. Con resultados positivos, la Compañía ahora prevé continuar este trabajo con hasta 24 pozos de relleno o aproximadamente 7.200 m de perforación para probar completamente las propiedades.
Argentina Lithium se encuentra actualmente a la espera de la emisión de los permisos ambientales en Antofalla que permitirán iniciar los trabajos. El proceso de revisión está en marcha y la Compañía no prevé ningún problema con sus solicitudes.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



