
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Desde diversos sectores indicaron cómo ven a Javier Milei y qué esperan de parte del nuevo mandatario en pos del bienestar de las actividades.
Argentina21/11/2023Tras el balotaje del domingo 19 de noviembre, finalmente los argentinos en general y sanjuaninos en particular tienen certezas de quien estará al frente de la conducción del país durante los próximos cuatro años.
Javier Milei consiguió la mayoría de los votos necesarios para quedarse con la victoria, y confirmado el resultado, comienzan los análisis desde diversos sectores privados que desde hace tiempo sostienen la necesidad de medidas de fondo para terminar con los problemas que enfrentan, donde los empresarios sanjuaninos también se encuentran en la discusión.
Referentes de diversas cámaras que funcionan en la provincia se expresaron sobre cómo analizan el rol del nuevo mandatario y las expectativas en torno a la gestión que se vendrá, teniendo en cuenta el impacto local.
“Realmente tenemos esperanzas renovadas de que se tomen medidas concretas que potencien la realización de los proyectos mineros. Medidas que garanticen seguridad jurídica, medidas que bajen la carga fiscal, medidas que potencien la República, es decir, que la división de poderes sea respetada. El mundo necesita de la minería, necesita minerales.
San Juan está lleno, tenemos proyectos extraordinarios. Ojalá que tomen las medidas adecuadas para que realmente se pongan en marcha por el bien de la provincia, por el bien del país y el bien de la gente. Hay mucha gente que la está pasando mal y necesitamos generar trabajos”.
“Estamos ante un cambio con un presidente electo que, por así decirlo, es nuevo en la política. Desde la construcción estamos totalmente a disposición para trabajar en el desarrollo del país y de la provincia. Mucho no podemos analizar ya que estamos a la espera de sus primeras medidas que anunciará pronto. Luego de eso veremos”.
El Tiempo de San Juan
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.