






Empresarios sanjuaninos cautelosos, esperan anuncios del presidente electo sobre la minería
Desde diversos sectores indicaron cómo ven a Javier Milei y qué esperan de parte del nuevo mandatario en pos del bienestar de las actividades.
Argentina21/11/2023

















Tras el balotaje del domingo 19 de noviembre, finalmente los argentinos en general y sanjuaninos en particular tienen certezas de quien estará al frente de la conducción del país durante los próximos cuatro años.






Javier Milei consiguió la mayoría de los votos necesarios para quedarse con la victoria, y confirmado el resultado, comienzan los análisis desde diversos sectores privados que desde hace tiempo sostienen la necesidad de medidas de fondo para terminar con los problemas que enfrentan, donde los empresarios sanjuaninos también se encuentran en la discusión.
Referentes de diversas cámaras que funcionan en la provincia se expresaron sobre cómo analizan el rol del nuevo mandatario y las expectativas en torno a la gestión que se vendrá, teniendo en cuenta el impacto local.
Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera
- “La minería argentina y especialmente la de San Juan esperan medidas que potencien sus realizaciones. Que aumenten la seguridad jurídica y que mejoren la carga fiscal. El mundo necesita minerales y hay pocos países con el potencial no desarrollado que tiene Argentina y ahí San Juan lidera estadísticas".
- "Seamos pacientes y veamos las medidas que se tomen en este sentido. Solo diría que hay esperanza renovada. Esperamos concreciones para el bien de San Juan, el país y todos los que quieran trabajo y progreso”.
Raúl Cabanay, vicepresidente de la Cámara Minera
“Realmente tenemos esperanzas renovadas de que se tomen medidas concretas que potencien la realización de los proyectos mineros. Medidas que garanticen seguridad jurídica, medidas que bajen la carga fiscal, medidas que potencien la República, es decir, que la división de poderes sea respetada. El mundo necesita de la minería, necesita minerales.
San Juan está lleno, tenemos proyectos extraordinarios. Ojalá que tomen las medidas adecuadas para que realmente se pongan en marcha por el bien de la provincia, por el bien del país y el bien de la gente. Hay mucha gente que la está pasando mal y necesitamos generar trabajos”.
Dino Minnozzi, presidente de la Federación Económica
- “Hoy martes tenemos reunión de Directorio en la Federación, para analizar y ver las acciones a seguir”.
Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes
- “Estoy muy preocupado, pero hay que respetar la voluntad popular. Las políticas de libre mercado, privatizaciones y quita de subsidios ya las vivimos con pésimos resultados. Por ejemplo, se podrá importar vino a granel sin ningún impedimento. Nuestro sector pyme necesita de un Estado mediador ante los grandes grupos que dominan la comercialización y no lo tendrán.
- Ante esta rotunda decisión de la mayoría de los sanjuaninos, incluidos los productores, he decidido dejar la actividad gremial empresarial, y concentrarme en mi empresa. De llevarse a cabo la propuesta de la alianza ganadora, habremos retrocedido en el ordenamiento económico y social más de 100 años”.
Ramón Martínez, presidente de la Cámara de la Construcción de San Juan
“Estamos ante un cambio con un presidente electo que, por así decirlo, es nuevo en la política. Desde la construcción estamos totalmente a disposición para trabajar en el desarrollo del país y de la provincia. Mucho no podemos analizar ya que estamos a la espera de sus primeras medidas que anunciará pronto. Luego de eso veremos”.
Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial San Juan
- “Estamos a la espera de conocer en más profundidad sus medidas. Así como conocer quién será el interlocutor con la industria. La industria viene atravesando grandes problemas, los que ya son conocidos por todos.
- Necesitamos que se generen políticas que ayuden a las pymes a ser competitivas y puedan pensar a futuro y salir del cortoplacismo permanente.
- Siempre dijimos que gobierne quien gobierne debe escuchar al sector y acompañar en fortalecer la industria nacional, la gran generadora de trabajo formal del país y quién puede traer los dólares que tanto necesitamos. Somos parte de la solución, no del problema”.
Analía Salguero, presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles
- “Estoy expectante, deseando que este nuevo gobierno pueda entender y dar soluciones definitivas a los problemas de energía que tiene Argentina. Sin parches con decisiones de fondo. Lo que más espero es que puedan escuchar a cada sector, porque solo trabajando juntos vamos a poder solucionar los problemas de nuestro país”.
Pablo Domínguez, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios
- “Estamos a disposición para trabajar de forma mancomunada. Nos encontramos expectantes en cómo resultará este cambio de gestión, cuales serán sus medidas a corto, mediano y largo plazo. Sobre todo, para nuestro sector que viene siendo castigado hace años.”
Antonio Giménez, presidente de la Cámara de Comercio Exterior
- "Lo que esperamos es que pueda normalizar la economía sincerando todos los desacoples muy graves que hay. Que pueda reducir al máximo la incontables y superpuestas regulaciones que se suponen y hacen inviable el comercio estertor".
El Tiempo de San Juan






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

Proveedores Mineros Unidos llevaron una jornada solidaria a la localidad más alta de la Argentina
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

