
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La capacitación será en San Antonio de los Cobres y dará inicio el próximo miércoles 22 de noviembre de 2023, con una duración total de 40 horas reloj.
Salta18/11/2023En la vasta y desafiante geografía de la Puna, la necesidad de oportunidades de desarrollo para sus pobladores es clave. En respuesta a esta realidad, el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, en colaboración con la Fundación Cóndor y Red Fox, se embarcan en un esfuerzo conjunto para ofrecer una solución innovadora: el Curso de Asesor/a de Community Manager en San Antonio de los Cobres.
Este curso no es simplemente una oferta educativa; es una puerta abierta a nuevas posibilidades laborales en un entorno que cada vez más va a necesitar profesinales capacitados que puedan dar respuesta a las necesidades de los proveedores mineros.
La gestión de comunidades en línea se ha convertido en un pilar esencial para el éxito de organizaciones de todo tipo, y dotar a los residentes de la Puna con las habilidades de un asesor de Community Manager no solo enriquecerá sus perfiles profesionales, sino que también contribuirá al florecimiento de la región.
Este curso representa más que una oportunidad educativa; es un catalizador para el cambio, un medio para empoderar a los habitantes de la Puna y brindarles una salida laboral que se alinee con las demandas de la era digital. En este viaje hacia el desarrollo, cada participante no solo adquirirá habilidades valiosas, sino que también se convertirá en un agente de cambio, contribuyendo al crecimiento sostenible de la región.
El curso tiene como objetivo general equipar a los participantes con las habilidades, conocimientos y herramientas esenciales para desempeñarse eficazmente en la gestión de comunidades en línea. Buscamos destacar el papel del asesor de Community Manager, capacitándolos para contribuir al éxito de las organizaciones en el entorno digital.
Ubicación: San Antonio de los Cobres.
Fecha de Inicio: Miércoles 22/11/2023.
Duración: 40 horas reloj.
Cupos: Limitados.
Para participar en este curso, es necesario realizar una preinscripción a través del siguiente formulario:
Preinscripción: Curso “Asesor/a Community Manager (ACM)”
No pierdas la oportunidad de adquirir habilidades clave en la gestión de comunidades en línea. ¡Inscríbete ahora y sé parte de esta iniciativa que impulsa el desarrollo digital en la Puna!
Nota: El curso cuenta con cupos limitados, por lo que se recomienda realizar la preinscripción cuanto antes para asegurar tu participación.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.