
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Aumento del 175% en los Recursos de Litio. 1,583,200 Toneladas Equivalentes de Carbonato de Litio. Proyectado un aumento del 40% en la Recuperación de Litio al 70%.
Salta06/11/2023Lithium South Development Corporation presentó un informe técnico titulado "Estimación de Recursos Minerales Actualizada - Proyecto Hombre Muerto Norte, Informe Técnico NI 43-101 Catamarca y Salta, Argentina".
El informe se preparó de acuerdo con la Norma Nacional 43-101: Normas de Divulgación para Proyectos Minerales, en nombre de la Lithium South, por los consultores independientes de Groundwater Insight de Halifax, Nueva Escocia, Canadá.
El informe detalla los recursos de litio recientemente actualizados ubicados en el proyecto insignia de la Compañía, el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li). El Informe Técnico NI 43-101 sobre Recursos de LCE está disponible en el sitio web de la compañía en www.lithiumsouth.com/wp-content/uploads/2023-technical-report-NI43-101.pdf.
El Proyecto HMN Li consta de cinco reclamos en salares que suman un total de 3,287 hectáreas, ubicados en el Salar del Hombre Muerto de la Provincia de Salta, Argentina. El informe abarca los bloques de reclamaciones Alba Sabrina (2,089 hectáreas), Tramo (383 hectáreas) y Natalia Maria (115 hectáreas), dentro de los cuales se ha definido un recurso de 1,583,200 toneladas equivalentes de carbonato de litio (LCE) con una concentración promedio de 736 mg/L de Li.
El recurso tiene una baja relación de magnesio (contaminante) a litio de 3.27; y el 90% del recurso se encuentra en la categoría Medido (la categoría de recurso más alta). Se mantiene un potencial adicional de recursos por evaluar en los bloques de reclamaciones Viamonte y Norma Edith (595 hectáreas).
El informe también proporciona una evaluación del plan actualizado de proceso de recuperación de litio para los salmueras del Proyecto HMN Li, que utiliza la evaporación probada en la industria. Un ajuste en la secuencia de procesamiento reducirá la pérdida de litio en las salmueras atrapadas en las sales recolectadas, en el hidróxido de magnesio y en los sólidos de sulfato de calcio.
Los resultados hasta la fecha indican que la recuperación de litio de alrededor del 70%, una mejora con respecto a las recuperaciones anteriores del 50%, debería ser alcanzable. Peter Ehren, M.Sc., MAusIMM, es el Persona Calificada responsable de Procesamiento de Minerales.
El Presidente y CEO de Lithium South, Adrian F. C. Hobkirk, declaró: "Estamos muy satisfechos con la importante actualización en nuestros Recursos de LCE en el Proyecto HMN Li y estamos entusiasmados con la posibilidad de lograr recuperaciones de litio mucho más altas. Esperamos la finalización de nuestra Evaluación Económica Preliminar actualizada, que evaluará aún más nuestros recursos de alta calidad de salmuera de litio recién definidos."
El Dr. Mark King, de Groundwater Insight, Inc., tiene una amplia experiencia en entornos salares y ha sido QP en numerosos proyectos de salmuera de litio, desde la exploración inicial hasta la producción. El Dr. King es independiente de la Compañía y ha revisado y aprobado la información técnica mencionada en este comunicado de prensa.
Acerca de Lithium South
Lithium South (LIS) es propietaria del 100% del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li) ubicado en las Provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Livent Corporation en operación durante más de veinticinco años, en una zona justo al sur del Proyecto HMN Li.
El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de 4 mil millones de dólares en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Allkem. El trabajo de exploración hasta la fecha ha delimitado un recurso de 1,583,200 toneladas equivalentes de carbonato de litio (LCE) en los bloques de reclamaciones Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto HMN Li. Con el trabajo de procesamiento en curso, LIS está haciendo la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.