
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Según señaló El Cronista en su página web, la AFIP denunció a Galaxy Lithium, hoy Allkem, que se fusionó Livent, otro grande señalado por maniobras irregulares.
Argentina01/11/2023En medio del boom del litio en la Argentina, la AFIP denunció penalmente a a otra minera del sector por evasión fiscal agravada. Se trata de Galaxy Lithium, que opera en la provincia de Catamarca, hoy Allkem, una firma que a la vez se fusionó con otro de los grandes jugadores del sector que también fueron señalados por la AFIP por maniobras irregulares, Livent.
La denuncia sería por los delitos de evasión simple y evasión agravada entre 2018 y 2019, un año después de que la compañía habría presentado una declaración jurada presuntamente engañosa.
Según comunicó la AFIP, ese organismo conducido por Carlos Castagneto "desarticuló maniobras fraudulentas por parte de la empresa para disminuir sus pagos en el impuesto a las ganancias por casi $ 200 millones".
Galaxy Lithium es hoy Allkem, una compañía formada tras la fusión entre las empresas Galaxy Resources y Orocobre en 2021. Allkem se fusionó a principio de año con la estadounidense Livent, aunque en trabajan en forma separada en distintos proyectos.
El proyecto catamarqueño Sal de Vida (de Galaxy Resources, Allkem), ubicado en el Salar del Hombre Muerto, fue promocionado como una de las mayores reservas de litio de alta calidad -aún sin desarrollar- del planeta.
Según el último informe financiero de Allkem, los recursos minerales de Sal de Vida aumentaron hasta 7,17 millones de toneladas de LCE (Carbonato de Litio Equivalente) y las reservas aumentaron un 43% hasta 2,49 millones de toneladas de LCE, lo que proyecta una vida útil del proyecto de 40 años.
El OPEX (gastos operativos) sigue siendo muy competitivo, según la compañía. En la fase 1 se actualizó a u$s 4529 por tonelada de LCE, y la combinación de las fases 1 y 2 es de u$s 4003. El CAPEX (gastos de capital) de la fase 1 llegó a u$s 374 millones y el de la fase 2 a u$s 657 millones.
Con respecto a la causa, la compañía todavía no recibió la denuncia. Allí cuentan con información que indica que se trata de un cálculo efectuado por la empresa a los fines del pago del Impuesto a las Ganancias por la venta de propiedades mineras realizada en 2018.
Fuentes de la empresa aseguran que "La Ley de Impuesto a las Ganancias habilita a deducir ciertos costos en los que se haya incurrido, tales como los gastos exploratorios realizados. Desde Galaxy se aplicaron los criterios establecidos por la Ley, como habitualmente lo hace cualquier compañía en este tipo de operaciones". Según argumentan, la AFIP cuestionó ciertas deducciones determinando esa diferencia en el impuesto pagado por $ 198 millones.
"Allkem revisó en detalle la documentación junto a sus asesores externos y corroboró que Galaxy Lithium ha procedido de manera correcta y que los reclamos de la AFIP son infundados", dijeron.
La empresa ya había recurrido la decisión administrativa de la AFIP y también efectuará su defensa en sede penal.
Allkem y Livent son dos de los tres productores de litio en la Argentina en la actualidad. Livent, a cargo del proyecto Fénix, ya había estado en la mira de la AFIP, que la denunció por subfacturar u$s 13,5 millones en 2022 y le calculó una multa de u$s 435 millones.
El organismo también denunció hace tres meses a Liex-Zijin (Tres Quebradas), a través de la Dirección General de Aduanas, por sobrefacturar importaciones.
Las áreas especializadas de la DGI habían detectado que la firma declaraba abultados costos no contemplados para su deducción en la Ley del impuesto a las ganancias, así como también gastos carentes de su documentación correspondiente. Según AFIP, estos "artilugios le permitían ahuecar la base imponible sobre la cual se estima el tributo", dijo.
Fuente: El Cronista
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.