
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
La secretaria de Minería de la Nación destacó el rol de los trabajadores minero en el crecimiento del sector.
Argentina01/11/2023La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, aseguró que la industria minera atraviesa "una de las décadas más importantes de su historia", resaltó que Argentina cuenta con los minerales necesarios hacia la transición productiva energética que el mundo demanda y ponderó el "rol vital" que tiene la actividad en el crecimiento económico argentino.
"Lo único que falta discutir es cómo se continuará creciendo hacia adelante. La voz de los trabajadores mineros no se discute, porque es la más autorizada para ese debate. Defienden la industria y permiten su crecimiento en todo el país", concluyó Ávila.
La funcionaria pronunció esos conceptos al participar el fin de semana pasado de la celebración de los 70 años de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en Parque Norte, donde aseguró que el sector es "un motor de crecimiento nacional".
A su turno, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, aseguró que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, tiene "un enorme compromiso con el sector minero", destacó que la Argentina está ante una clara "posibilidad de producir un salto definitivo hacia el desarrollo" y juzgó que el sector constituye "uno de los pilares del país".
"No hay que ser un país con minería sino un país minero", expresó De Mendiguren y afirmó que esa industria debe generar "el derrame interno en la densidad nacional para que la Argentina sea uno de los países más modernos en la producción de los bienes de capital que necesita la actividad a fin de poder desarrollar las tecnologías más modernas".
El secretario general nacional de la organización sindical, Héctor Laplace, quien fue el último orador, opinó que el país tiene que desarrollar la "minería, buscar litio, cobre, oro y plata, pero cuidando siempre el medio ambiente".
El gremialista advirtió que sin esos minerales hoy "no habría energía eólica ni solar y tampoco vehículos eléctricos".
Laplace también respaldó la candidatura presidencial de Massa y criticó a la oposición al señalar que "cuando aparecen personajes que pretenden quitar vacaciones, aguinaldo, la ultraactividad de los convenios colectivos y reducir las negociaciones paritarias a nivel de empresa significa que vienen por todos los derechos y no es posible permitirlo".
Laplace convocó a los trabajadores mineros a votar el 19 de noviembre por Massa en el balotaje "sin duda alguna" para tener "una mejor calidad de vida", y reseñó que así como existe la actividad metalífera también hay obreros en las caleras, en las canteras y en la molienda de minerales y exigen "como corresponde estar mejor remunerados", concluyó.
Energy Report
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
Desde la Cámara de Minería de Salta valoraron la decisión del Gobierno de Salta de crear un régimen promocional transitorio para tasas mineras.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.