
Proyectos del RIGI: uno por uno cuáles ya fueron aprobados y los que están en espera
Argentina20/07/2025El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
"Argentina cuenta con los minerales necesarios hacia la transición productiva energética que el mundo demanda", expresó la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Avila.
Argentina31/10/2023La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, aseguró que la industria minera atraviesa "una de las décadas más importantes de su historia", resaltó que Argentina cuenta con los minerales necesarios hacia la transición productiva energética que el mundo demanda y ponderó el "rol vital" que tiene la actividad en el crecimiento económico argentino.
La funcionaria pronunció esos conceptos al participar este fin de semana de la celebración de los 70 años de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en Parque Norte, donde aseguró que el sector es "un motor de crecimiento nacional".
"Lo único que falta discutir es cómo se continuará creciendo hacia adelante. La voz de los trabajadores mineros no se discute, porque es la más autorizada para ese debate. Defienden la industria y permiten su crecimiento en todo el país", concluyó Ávila.
A su turno, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, aseguró que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, tiene "un enorme compromiso con el sector minero", destacó que la Argentina está ante una clara "posibilidad de producir un salto definitivo hacia el desarrollo" y juzgó que el sector constituye "uno de los pilares del país".
"No hay que ser un país con minería sino un país minero", expresó De Mendiguren y afirmó que esa industria debe generar "el derrame interno en la densidad nacional para que la Argentina sea uno de los países más modernos en la producción de los bienes de capital que necesita la actividad a fin de poder desarrollar las tecnologías más modernas".
El secretario general nacional de la organización sindical, Héctor Laplace, quien fue el último orador, opinó que el país tiene que desarrollar la "minería, buscar litio, cobre, oro y plata, pero cuidando siempre el medio ambiente". Advirtió que sin esos minerales hoy "no habría energía eólica ni solar y tampoco vehículos eléctricos".
Laplace también respaldó la candidatura presidencial de Massa y criticó a la oposición al señalar que “cuando aparecen personajes que pretenden quitar vacaciones, aguinaldo, la ultraactividad de los convenios colectivos y reducir las negociaciones paritarias a nivel de empresa significa que vienen por todos los derechos y no es posible permitirlo".
Laplace convocó a los trabajadores mineros a votar el 19 de noviembre por Massa en el balotaje "sin duda alguna" para tener "una mejor calidad de vida", y reseñó que así como existe la actividad metalífera también hay obreros en las caleras, en las canteras y en la molienda de minerales y exigen "como corresponde estar mejor remunerados", concluyó.
En el encuentro gastronómico también participaron representantes de las 18 seccionales del gremio, del consejo directivo, empresarios y funcionarios del Gobierno nacional.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) detalla las oportunidades, desafíos y requisitos para que las empresas locales se integren a una cadena productiva en crecimiento exponencial.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) detalla las oportunidades, desafíos y requisitos para que las empresas locales se integren a una cadena productiva en crecimiento exponencial.
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
Con un salto del 16% en su producción trimestral, Lindero consolida su papel clave para Fortuna Mining en Salta y apunta a superar la meta anual de oro planificada para 2025.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.