
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
"Argentina cuenta con los minerales necesarios hacia la transición productiva energética que el mundo demanda", expresó la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Avila.
Argentina31/10/2023La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, aseguró que la industria minera atraviesa "una de las décadas más importantes de su historia", resaltó que Argentina cuenta con los minerales necesarios hacia la transición productiva energética que el mundo demanda y ponderó el "rol vital" que tiene la actividad en el crecimiento económico argentino.
La funcionaria pronunció esos conceptos al participar este fin de semana de la celebración de los 70 años de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en Parque Norte, donde aseguró que el sector es "un motor de crecimiento nacional".
"Lo único que falta discutir es cómo se continuará creciendo hacia adelante. La voz de los trabajadores mineros no se discute, porque es la más autorizada para ese debate. Defienden la industria y permiten su crecimiento en todo el país", concluyó Ávila.
A su turno, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, aseguró que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, tiene "un enorme compromiso con el sector minero", destacó que la Argentina está ante una clara "posibilidad de producir un salto definitivo hacia el desarrollo" y juzgó que el sector constituye "uno de los pilares del país".
"No hay que ser un país con minería sino un país minero", expresó De Mendiguren y afirmó que esa industria debe generar "el derrame interno en la densidad nacional para que la Argentina sea uno de los países más modernos en la producción de los bienes de capital que necesita la actividad a fin de poder desarrollar las tecnologías más modernas".
El secretario general nacional de la organización sindical, Héctor Laplace, quien fue el último orador, opinó que el país tiene que desarrollar la "minería, buscar litio, cobre, oro y plata, pero cuidando siempre el medio ambiente". Advirtió que sin esos minerales hoy "no habría energía eólica ni solar y tampoco vehículos eléctricos".
Laplace también respaldó la candidatura presidencial de Massa y criticó a la oposición al señalar que “cuando aparecen personajes que pretenden quitar vacaciones, aguinaldo, la ultraactividad de los convenios colectivos y reducir las negociaciones paritarias a nivel de empresa significa que vienen por todos los derechos y no es posible permitirlo".
Laplace convocó a los trabajadores mineros a votar el 19 de noviembre por Massa en el balotaje "sin duda alguna" para tener "una mejor calidad de vida", y reseñó que así como existe la actividad metalífera también hay obreros en las caleras, en las canteras y en la molienda de minerales y exigen "como corresponde estar mejor remunerados", concluyó.
En el encuentro gastronómico también participaron representantes de las 18 seccionales del gremio, del consejo directivo, empresarios y funcionarios del Gobierno nacional.
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
La comunidad mendocina podrá acceder a un recorrido exclusivo por el proyecto PSJ Cobre Mendocino, con el fin de conocer sus características y entorno antes de la Audiencia Pública de MDMO 2.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En una reunión virtual entre AOMA Salta y representantes de la empresa, se evaluó el cumplimiento de acuerdos previos y se discutieron nuevas medidas para mejorar las condiciones laborales.