
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








First Quantum es propietario del emblemático yacimiento de cobre-oro-molibdeno, ubicado 230 Km al oeste de la ciudad de Salta.
Salta26/10/2023
Salta Mining
















En un mundo repleto de incertidumbre económica, una compañía ha logrado mantenerse firme y dejar su huella en la industria minera global. First Quantum Minerals Ltd., un conocido actor en el sector minero, ha revelado sus impresionantes resultados financieros del tercer trimestre de 2023.






Pero lo que ha llamado realmente la atención tanto de los inversores como de los expertos de la industria es la atractiva perspectiva del proyecto Taca Taca, un emprendimiento que podría redefinir el panorama de la extracción de cobre y minerales. Taca Taca, situado en una región enigmática de riqueza mineral, es un proyecto que ha sido seguido de cerca por aquellos con un ojo agudo en el futuro de la industria.
Sin embargo, no son solo los números los que tienen al mundo observando. Es la dirección estratégica de First Quantum, especialmente el ambicioso proyecto Taca Taca, lo que ha llamado la atención.
Taca Taca, un vasto proyecto de recursos minerales, se encuentra en etapas de pre-desarrollo y factibilidad. Lo que lo hace tan especial es su potencial para remodelar el panorama minero global. First Quantum ha recibido el segundo conjunto de observaciones para la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA) por parte de la autoridad minera, y se espera con ansias la presentación de sus respuestas, que se prevé para 2024. La aprobación de la ESIA es un hito significativo que podría poner a Taca Taca en el camino hacia su realización.
En los aspectos financieros destacados de los resultados de First Quantum en el tercer trimestre de 2023. La compañía reportó ganancias netas atribuibles a los accionistas por un impresionante monto de $325 millones, equivalente a $0.47 de ganancias por acción.
Las ganancias ajustadas también fueron sólidas, alcanzando los $359 millones, con $0.52 de ganancias ajustadas por acción. El beneficio bruto de First Quantum para el trimestre ascendió a una cifra impresionante de $660 millones, mientras que su EBITDA alcanzó una respetable cifra de $969 millones.
El Sr. Tristan Pascall, Director Ejecutivo de First Quantum Minerals, afirmó que el desempeño de la compañía durante el tercer trimestre se caracterizó por una mejora en la producción en sus tres principales operaciones de cobre. El proyecto de expansión CP100 también avanza sin contratiempos, permitiendo que la mina Cobre Panamá alcance una producción trimestral sin precedentes. El proyecto Taca Taca promete llevar adelante este impulso, ofreciendo un posible impulso a las perspectivas futuras de la empresa.
En una era ensombrecida por la volatilidad económica global, First Quantum ha enfatizado la resiliencia, la ejecución de proyectos, la excelencia operativa y el mantenimiento de un sólido balance. El fallecimiento de Philip Pascall, uno de los cofundadores y Presidente de First Quantum, en septiembre, ha añadido una capa de reflexión y transición al viaje de la compañía. El legado del Sr. Pascall es profundo, pero su sucesor, Robert Harding, Presidente del Consejo, está listo para mantener y avanzar en la cultura y el enfoque únicos de la empresa.
A medida que el clima económico global sigue siendo impredecible, First Quantum Minerals Ltd. se erige como un testimonio del poder de la innovación y el compromiso. Con proyectos visionarios como Taca Taca y un sólido equipo directivo, la empresa está en condiciones de construir sobre su pasado y dar forma a un futuro que desafía el pensamiento convencional.
El compromiso de First Quantum con la excelencia, combinado con su determinación inquebrantable de abrazar el futuro, está listo para dejar una marca duradera en la industria minera. Manténganse atentos para más actualizaciones sobre el proyecto Taca Taca, ya que promete ser un cambio de juego en el mundo de los minerales y los recursos.
Sobre Taca Taca
El proyecto minero Taca Taca se encuentra ubicado en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, en la región conocida por su riqueza en recursos minerales. Taca Taca es un proyecto de minería que se centra principalmente en la extracción de cobre, pero también incluye la producción de oro y molibdeno, un subproducto del proceso de extracción de cobre.
El proyecto Taca Taca es propiedad de la empresa de recursos naturales canadiense First Quantum Minerals Ltd., que estaba liderando los esfuerzos para desarrollar y operar la mina. Taca Taca está en las etapas de exploración y desarrollo, con la realización de estudios de factibilidad y la evaluación de la viabilidad económica del proyecto.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



