
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Adquirió un permiso ambiental esencial que permite expandir sus esfuerzos de exploración hacia la concesión Rinconcita II.
Salta23/10/2023El Vicepresidente de Exploración de Argentina Lithium, Miles Rideout, tuvo una entrevista con Steve Darling de Proactive para compartir más detalles sobre las actividades de la compañía en el Proyecto de Litio Rincon West, ubicado en el Salar de Rincón (Salta).
La compañía ha logrado avances significativos en sus esfuerzos de exploración, y aquí están los detalles clave: Argentina Lithium ha reanudado con éxito las operaciones de perforación en el Proyecto de Litio Rincon West. Esto es un desarrollo positivo ya que indica el compromiso continuo de la compañía de avanzar en sus actividades de exploración.
Uno de los logros destacados es la adquisición de un permiso ambiental esencial. Este permiso permite a la compañía expandir sus esfuerzos de exploración hacia la concesión Rinconcita II, que está situada al este de la actual área del proyecto. Esta expansión representa una emocionante oportunidad para una exploración adicional y posibles descubrimientos de recursos. Para mejorar su comprensión de las características geológicas y las estructuras subsuperficiales de la propiedad, Argentina Lithium ha llevado a cabo estudios geofísicos terrestres.
Estos estudios son una parte fundamental del proceso de exploración, proporcionando datos valiosos que guían las estrategias de perforación y exploración. La compañía ha movilizado una plataforma de perforación de diamante al sitio, que ahora está activamente involucrada en las operaciones de perforación. Actualmente, la plataforma de perforación se encuentra ejecutando el segundo pozo de un programa de exploración planificado de seis pozos.
Este programa tiene como objetivo evaluar de manera integral el potencial de litio en el área. Argentina Lithium ha delineado sus planes para completar cinco pozos de perforación de diamante como parte de esta campaña. Después de esto, habrá un pozo de perforación rotativo diseñado para pruebas de bombeo. Estas actividades son pasos vitales en la exploración y desarrollo de recursos de litio en el Proyecto de Litio Rincon West.
Acerca de Argentina Lithium
Argentina Lithium & Energy Corp se enfoca en adquirir proyectos de litio de alta calidad en Argentina y avanzar hacia la producción para satisfacer la creciente demanda global del sector de baterías. La inversión estratégica reciente de la Compañía por Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo, coloca a Argentina Lithium en una posición única para explorar, desarrollar y avanzar en sus cuatro proyectos clave.
El equipo directivo tiene una larga historia de éxito en el sector de recursos en Argentina y ha reunido algunas de las propiedades de litio más prometedoras en el renombrado "Triángulo del Litio". La Compañía es miembro del Grupo Grosso, un grupo de gestión de recursos que ha liderado la exploración en Argentina desde 1993.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.