
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Intercepta un promedio de 526 Mg/L de Litio a 508.5 metros en muestras de salmuera del tercer pozo en su proyecto en Salta.
Salta16/10/2023
Salta Mining
















NOA Lithium Brines Inc. informó los resultados positivos de litio en muestras de salmuera del pozo RG23-003, el tercer pozo del programa de perforación con diamante de la Fase 1 en su proyecto Río Grande. El pozo fue perforado dentro del salar, aproximadamente a 6 kilómetros al noroeste del pozo RG23-002, en la concesión Cristina en el salar superficial del Proyecto, e intersectó un acuífero de salmuera de litio de alto grado de gran espesor, comenzando a una profundidad en el pozo de tan solo 15 metros.






Los aspectos destacados incluyen:
A 508.5 m (15 m - 659 m) con una concentración de 526 miligramos por litro ("mg/l") de Li. Un acuífero de salmuera que comienza a una profundidad superficial de solo 15 m, y que representa el intercepto de mayor grosor y de alto grado registrado hasta la fecha en Río Grande.
Se encontró la concentración de Li de mayor grado de 785 mg/l a 250 m de profundidad. El pozo se perforó hasta una profundidad de 676 m, lo que resulta en la ocurrencia más profunda de salmueras permeables jamás informada en Río Grande.
Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA, declaró: "Nuestro tercer pozo de exploración arroja nuestros mejores resultados de perforación hasta la fecha, confirmando el potencial del Proyecto Río Grande. Los excelentes resultados de este pozo, combinados con los interceptos de alto grado de nuestros dos pozos anteriores, proporcionan una salmuera de litio de alta concentración consistente que se espera contribuya a un recurso material, confirmando que se puede desarrollar un proyecto de gran magnitud en nuestras propiedades en Río Grande. Nuestro cuarto pozo ya ha comenzado en la propiedad El Camino, en la zona noreste de Río Grande. Con dos equipos de perforación en el lugar, seguimos en el cronograma para desarrollar una estimación de recursos inicial en el proyecto en la primera mitad de 2024".
El pozo RG23-003 se perforó con perforación de diamante (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras del núcleo de las formaciones del cuenca del salar y la recopilación de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue realizada por Hidrotec S.A., con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.
El perfil litológico del tercer pozo es consistente con otros pozos en el Proyecto. Casi toda la profundidad del pozo de más de 600 m retornó unidades saturadas de salmuera según las pruebas de packer, con la excepción de algunos horizontes selectos con unos pocos metros de grosor. En general, las litologías dominantes fueron la halita y las arenas intersticiales, con cantidades variables a lo largo de la profundidad.
El programa de perforación de la Fase 1 está planeado para seis pozos y tiene como objetivo proporcionar una estimación de recursos minerales inicial para el proyecto Río Grande a principios de 2024. La ubicación de RG23-003 se muestra en la Figura 1.
Acerca de NOA Lithium Brines Inc.
NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir y desarrollar activos con un significativo potencial de recursos. Todos los proyectos de NOA se encuentran en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia de Salta, Argentina, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de líderes de la industria y en una región favorable a la minería.
NOA ha consolidado rápidamente una de las carteras de reclamos de salmuera de litio más grandes en esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos (Río Grande, Arizaro, Salinas Grandes) y un portafolio total de aproximadamente 100,000 hectáreas.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



