
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Intercepta un promedio de 526 Mg/L de Litio a 508.5 metros en muestras de salmuera del tercer pozo en su proyecto en Salta.
Salta16/10/2023NOA Lithium Brines Inc. informó los resultados positivos de litio en muestras de salmuera del pozo RG23-003, el tercer pozo del programa de perforación con diamante de la Fase 1 en su proyecto Río Grande. El pozo fue perforado dentro del salar, aproximadamente a 6 kilómetros al noroeste del pozo RG23-002, en la concesión Cristina en el salar superficial del Proyecto, e intersectó un acuífero de salmuera de litio de alto grado de gran espesor, comenzando a una profundidad en el pozo de tan solo 15 metros.
Los aspectos destacados incluyen:
A 508.5 m (15 m - 659 m) con una concentración de 526 miligramos por litro ("mg/l") de Li. Un acuífero de salmuera que comienza a una profundidad superficial de solo 15 m, y que representa el intercepto de mayor grosor y de alto grado registrado hasta la fecha en Río Grande.
Se encontró la concentración de Li de mayor grado de 785 mg/l a 250 m de profundidad. El pozo se perforó hasta una profundidad de 676 m, lo que resulta en la ocurrencia más profunda de salmueras permeables jamás informada en Río Grande.
Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA, declaró: "Nuestro tercer pozo de exploración arroja nuestros mejores resultados de perforación hasta la fecha, confirmando el potencial del Proyecto Río Grande. Los excelentes resultados de este pozo, combinados con los interceptos de alto grado de nuestros dos pozos anteriores, proporcionan una salmuera de litio de alta concentración consistente que se espera contribuya a un recurso material, confirmando que se puede desarrollar un proyecto de gran magnitud en nuestras propiedades en Río Grande. Nuestro cuarto pozo ya ha comenzado en la propiedad El Camino, en la zona noreste de Río Grande. Con dos equipos de perforación en el lugar, seguimos en el cronograma para desarrollar una estimación de recursos inicial en el proyecto en la primera mitad de 2024".
El pozo RG23-003 se perforó con perforación de diamante (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras del núcleo de las formaciones del cuenca del salar y la recopilación de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue realizada por Hidrotec S.A., con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.
El perfil litológico del tercer pozo es consistente con otros pozos en el Proyecto. Casi toda la profundidad del pozo de más de 600 m retornó unidades saturadas de salmuera según las pruebas de packer, con la excepción de algunos horizontes selectos con unos pocos metros de grosor. En general, las litologías dominantes fueron la halita y las arenas intersticiales, con cantidades variables a lo largo de la profundidad.
El programa de perforación de la Fase 1 está planeado para seis pozos y tiene como objetivo proporcionar una estimación de recursos minerales inicial para el proyecto Río Grande a principios de 2024. La ubicación de RG23-003 se muestra en la Figura 1.
Acerca de NOA Lithium Brines Inc.
NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir y desarrollar activos con un significativo potencial de recursos. Todos los proyectos de NOA se encuentran en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia de Salta, Argentina, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de líderes de la industria y en una región favorable a la minería.
NOA ha consolidado rápidamente una de las carteras de reclamos de salmuera de litio más grandes en esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos (Río Grande, Arizaro, Salinas Grandes) y un portafolio total de aproximadamente 100,000 hectáreas.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.