
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta herramienta va consolidándose y transformando paulatinamente la forma en que se manejan las operaciones en cada yacimiento.
Salta11/10/2023La IA está consolidándose dentro de la industria minera transformando paulatinamente la forma en que se manejan las operaciones en cada yacimiento. Las inscripciones para asegurarse la presencialidad comenzarán a partir del próximo 15 de octubre al correo [email protected].
La incorporación de estos sistemas inteligentes están permitiendo analizar grandes cantidades de datos y proporcionar soluciones digitales para las empresas y la organización de los recursos humanos que estas demandan. Con la tecnología apropiada y la capacitación del personal se busca ayudar a aumentar la eficiencia, producción y la seguridad en las operaciones mineras.
Desde estos fundamentos, los medios especializados Prensa GeoMinera y 11 Diario conjuntamente con la agencia Ilusionideas, organizan este evento que convocará a destacados académicos de diferentes universidades, como a referentes de la industria minera nacional, que ya han aceptado tomar parte de esta iniciativa. A la vez, se subrayan la adhesión de cámaras empresarias provinciales y de medios locales, regionales y nacionales que se sumarán a la difusión de este evento.
Según explicaron los creadores de este evento, la intención de abordar esta temática es “el inminente abordaje de las nuevas y avanzadas tecnologías en la actividad minera en su conjunto”. A tal fin se buscó la oportunidad de tener como expositores a verdaderos representantes de las diferentes vertientes que pueden abordar esta temática a los fines de esclarecer y dar a conocer los avances de esta realidad que ya se encuentra entre nosotros.
Entre los disertantes se encontrarán los académicos Luid Alcaide, ex Rector de la Universidad Nacional de Santo Tomás de Aquino; Pablo Rovarini, Universidad Católica de Salta y Ricardo Alonso, Universidad Nacional de Salta. Además este evento contará con la presencia y la visión de Héctor Laplace, Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina y de Ricardo Rodríguez, Director de Recursos Humanos de Eramine Sudamérica.
La fecha prevista para el desarrollo de esta iniciativa es el 23 de noviembre del corriente año en el horario establecido entre las 9.30 a 12.30 hs., el mismo se concretará en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta.
Este evento es auspiciado por Eramet Sudamericana; Anaq Group; la Asociación Obrera Minera Argentina, AOMA; la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, CAPEMISA, la Cámara Minera de Salta y la Cámara de Proveedores de Servicios Turísticos y Mineros de la Puna (CAPROSEMITP.
Por último cabe destacar que medios como Minería Sustentable y Los Andes (Salta), Jujuy Económico (Jujuy), Cadena de Noticias, Radio 10 (Catamarca), LU 4, Infosur, El Observador Central (Chubut), Diario Todo Noticias, Diario Informativo Hoy, Canal 7 Jacobacci, Diario El Tendal, La Unión de Los Andes, FM Signos, FM Marítima (Río Negro) difundirán la realización de este evento.
Para seguir el desarrollo de esta iniciativa los organizadores comunicarán los canales para acceder a la inscripción y su conexión a las redes.
Fuente: Once Diario
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.