
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
Los volúmenes de producción y el bajo costo de producción hacen que se considere un proyecto de litio en salmuera de nivel uno.
Catamarca02/10/2023Galan Lithium Limited anunció los resultados de la Fase 2 del Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS, por sus siglas en inglés) para su Proyecto Hombre Muerto West (Proyecto HMW), de propiedad al 100%, ubicado en la Provincia de Catamarca, Argentina.
Resultados de nivel uno de la Fase 2 del DFS; el Proyecto HMW produce un concentrado de cloruro de litio (LiCl) de alta calidad premium con un 6% de Li, comparable a un 13% de Li2O o un 32% de Equivalente de Carbonato de Litio (LCE) en la segunda mitad de 2026, y ofrece los siguientes sólidos resultados financieros:
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director General de Galan, comentó sobre los Resultados de la Fase 2 del DFS: "La publicación de la Fase 2 del DFS para Hombre Muerto West demuestra claramente la naturaleza de clase mundial del Proyecto 100% propiedad de Galan. Los volúmenes de producción y el bajo costo de producción de HMW hacen que sea realmente digno de considerarse un proyecto de litio en salmuera de nivel uno".
Según el directivo, estos resultados respaldan completamente nuestro proceso de reevaluación del DFS y la estrategia de producción a largo plazo, brindando un producto de cloruro de litio de alta calidad al mercado y proporcionando a Galan fuertes flujos de efectivo tempranos. La Junta Directiva informó sobre estos sobresalientes resultados financieros para el DFS de la Fase 2 del Proyecto, que son sólidos e incluyen un período de recuperación aproximado de 2.9 años y un NPV del Proyecto de USD 2 mil millones. Gracias a nuestros leales equipos de proyecto y corporativos que han trabajado de manera cohesionada e incansable para entregar estos resultados sobresalientes.
"También estamos muy agradecidos por las políticas gubernamentales de apoyo y el respaldo de nuestra comunidad local, que nos han permitido demostrar la viabilidad mejorada del Proyecto. Estamos extremadamente seguros sobre el futuro de HMW, tanto a corto como a largo plazo. La construcción de la Fase 1 ya está en marcha con el primer estanque de evaporación ya completado en un 15%. Galan espera actualizar a los accionistas e inversores a medida que el desarrollo continúa en futuras fases para acelerar y aumentar la producción", finalizó Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.