






Minería: bajan los costos en dólares por la devaluación del 21%
El Índice de Costo de la Minería Argentina en dólares acumula una caída del 6,9% en los 8 meses del 2023, pero las variaciones en pesos escalan por encima de la inflación oficial.
Argentina02/10/2023
















Los costos de la minería metalífera en dólares se desplomaron por la devaluación del 21% del tipo de cambio mayorista oficial tras las PASO, pero las variaciones en pesos siguen escalando por encima de la inflación oficial y agregan presión al sector.






Según el último informe de Abeceb para CAEM, el Índice de Costo de la Minería Argentina (ICMA) en dólares bajó 6,2% en agosto frente a julio y un 3,3% interanual, mientras que en los ocho meses del 2023 acumula un descenso del 6,9%.
Sin embargo, los precios medidos en pesos se aceleraron por encima del IPC en los últimos tres meses, llegando a 0,8% en agosto, y a 121% frente al mismo mes del año pasado. En el acumulado, los costos medidos en pesos presentan una variación similar a la acumulada hasta agosto del IPC Nacional, un 80,2%.
“Durante los siguientes meses, con un tipo de cambio fijo hasta noviembre, esta situación se neutralizará y volverá a un sendero de crecimiento más acelerado frente a presiones internas y externas”, alertaron los analistas de la consultora privada, que este año lanzó esta novedosa medición muy útil para la minería.
Carrera contra la inflación
Según el reporte de Abeceb, la aceleración de los costos en pesos del último trimestre marca que el sector está experimentando mayores presiones que el promedio de aumento de precios en la economía, debido a sectores particulares, principalmente asociados a consumibles importados y costos logísticos.
El estudio reveló que a pesar de los controles de precios en los combustibles, los costos logísticos para la industria minera crecen 2,3% en lo que va de 2023, debido a presiones al alza en los costos de repuestos, salariales y financieros. Además, remarcó que los consumibles crecen 2,1% en este año, en respuesta al aumento del valor en dólares de insumos importados principalmente asociados a la industria pesada, como la maquinaria.
Otros servicios se redujeron 4,8% intermensual por las caídas en los costos de campamento y los gastos de mantenimiento, mientras que los consumibles caen 2,4% frente a julio por el abaratamiento en dólares de los insumos importados, a pesar los insumos en dólares trepan a nivel global. En cuento a las remuneraciones, el informe reveló una baja de 10,7% en agosto, por el salto devaluatorio mucho mayor al aumento salarial acordado en paritarias por AOMA para la rama extractiva, que fue de 58,62% para el primer semestre y un plus en septiembre. En los próximos días esta cifra se volverá a negociar con CAEM.
Los costos de energía eléctrica se redujeron 24,4% por mejoras en la generación hídrica, las tarifas en pesos para pagos a viejas generadoras de energía térmica y los menores precios de commodities energéticos.
Un aspecto central para la minería es el precio del gas. Según Abeceb, mientras en el acumulado anual se registra una suba del 38,7% en los costos del gas natural por red por motivos estacionales, en términos interanuales cae cerca de 9% por una mayor disponibilidad del recursos tras la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, que descomprime la demanda en el mercado spot.
Por último, el análisis detectó que durante el 2023 los costos mineros experimentaron incrementos superiores a los precios de los metales, frente a mayores costos internacionales para la adquisición de maquinaria minera y crecimiento de costos internos argentinos. Por su parte, el oro y la plata que sufren un declino de producción en Argentina por falta de nuevos exploración y proyectos tuvieron tendencias alcistas en lo que va del año frente a un mercado financiero afectado por la suba de tasas de la FED y la baja de actividad industrial a nivel global.
Según la consultora, para los próximos meses se espera que un nuevo fortalecimiento del dólar reanude una tendencia levemente bajista para los commodities en el mercado internacional.
Ambito






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado rendirá homenaje al geólogo Ricardo Alonso a las 11 de la mañana
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

