
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
La puesta en marcha de este proyecto contará con la participación de las empresas Río Tinto - Rincón Mining, Manufactura Los Andes y Puna Mining.
Salta12/09/2023El Municipio de San Antonio de los Cobres presentó el proyecto ejecutivo de la red de distribución de agua para Olacapato. En el mismo colabora la Secretaría de Minería y Energía y participan empresas que operan en el área de influencia de la localidad.
El Municipio de San Antonio de los Cobres presentó ante el Gobierno y empresas, el proyecto ejecutivo de la red de distribución de agua Olacapato. La obra tiene como objetivo principal satisfacer la necesidad histórica de provisión de agua en la localidad andina.
El intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral subrayó que esta iniciativa está impulsada por la comunidad a través de la Mesa de Trabajo Social Minera de Olacapato coordinada por la Secretaría de Minería y Energía. Además, se comprometió a encargarse de la financiación, la dirección técnica y la dotación de mano de obra.
Por otra parte. la cacique de la comunidad Quewar de Olacapato Clara Acoria hizo énfasis en la voluntad del Gobierno, el Municipio y las empresas en colaborar en este proyecto para resolver una necesidad histórica de la localidad.
La puesta en marcha de este proyecto contará con la participación de las empresas Rio Tinto- Rincón Mining Pty Limited, Manufactura Los Andes SA y Puna Mining SA, que proveerán gran parte del material necesario.
El proyecto está en línea con los ejes N °4 de articulación publico privada y N° 6 de sustentabilidad de la actividad, control y participación social del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030.
La obra cuenta con un presupuesto que ronda los 80 millones de pesos y prevé ejecutarse en un lapso de 3 meses.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.