
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La puesta en marcha de este proyecto contará con la participación de las empresas Río Tinto - Rincón Mining, Manufactura Los Andes y Puna Mining.
Salta12/09/2023El Municipio de San Antonio de los Cobres presentó el proyecto ejecutivo de la red de distribución de agua para Olacapato. En el mismo colabora la Secretaría de Minería y Energía y participan empresas que operan en el área de influencia de la localidad.
El Municipio de San Antonio de los Cobres presentó ante el Gobierno y empresas, el proyecto ejecutivo de la red de distribución de agua Olacapato. La obra tiene como objetivo principal satisfacer la necesidad histórica de provisión de agua en la localidad andina.
El intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral subrayó que esta iniciativa está impulsada por la comunidad a través de la Mesa de Trabajo Social Minera de Olacapato coordinada por la Secretaría de Minería y Energía. Además, se comprometió a encargarse de la financiación, la dirección técnica y la dotación de mano de obra.
Por otra parte. la cacique de la comunidad Quewar de Olacapato Clara Acoria hizo énfasis en la voluntad del Gobierno, el Municipio y las empresas en colaborar en este proyecto para resolver una necesidad histórica de la localidad.
La puesta en marcha de este proyecto contará con la participación de las empresas Rio Tinto- Rincón Mining Pty Limited, Manufactura Los Andes SA y Puna Mining SA, que proveerán gran parte del material necesario.
El proyecto está en línea con los ejes N °4 de articulación publico privada y N° 6 de sustentabilidad de la actividad, control y participación social del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030.
La obra cuenta con un presupuesto que ronda los 80 millones de pesos y prevé ejecutarse en un lapso de 3 meses.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.