
La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.










Este descubrimiento refuerza la posición de la provincia como uno de los principales productores mundiales de litio para la industria de la energía renovable.
Salta12/09/2023
Salta Mining
















Lithium South ha anunciado hoy un impresionante aumento del 175% en los recursos de litio en el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (HMN Li), situado en la provincia de Salta, Argentina. Este logro representa un hito significativo en el desarrollo de la industria del litio y refuerza la posición de Argentina como uno de los principales productores mundiales de este recurso crítico para la industria de la energía renovable y la movilidad eléctrica.






Los datos actualizados revelan:
1,583,100 toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio (ECL): Un aumento sustancial desde las 571,000 toneladas anteriores.
90% de Recurso en la Categoría Medida: Garantizando una base sólida para el desarrollo futuro.
Grado Promedio de 736 mg/L de Litio: Confirmación de alta calidad del recurso.
Relación Baja de Magnesio a Litio de 3.27: Indicativo de una salmuera de alta calidad.
Este logro se ha logrado después de la finalización de un programa de expansión de recursos de perforación de 10 pozos y una exhaustiva evaluación de los resultados por Groundwater Insight Inc. (GWI), con sede en Halifax, Nueva Escocia, Canadá.
Fernando Villarroel, Director de Operaciones y Gerente de Proyecto de Lithium South, expresó su satisfacción: "Estamos muy satisfechos con nuestros nuevos recursos de litio actualizados en el Proyecto HMN Li. La calidad de la salmuera ha superado nuestras expectativas".
Este logro marca un paso importante en el camino de Lithium South hacia la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio. La compañía está comprometida en el desarrollo sostenible de este recurso valioso.
Adrian F. C. Hobkirk, Presidente y Director Ejecutivo de Lithium South, comentó: "Estamos muy emocionados de poder aumentar nuestro recurso total de ECL en un valor tan amplio. Con el aumento en el recurso general, esperamos desarrollar un plan de minería más grande".
El siguiente paso en este emocionante viaje es la preparación de un Informe Técnico por parte de GWI, que se espera sea publicado dentro de los próximos 45 días. Este informe proporcionará detalles adicionales sobre el recurso y el proyecto en general. Además, se está llevando a cabo un programa de pozos de bombeo y pruebas hidráulicas para respaldar el diseño del campo de pozos de producción, junto con trabajos de permisos y pruebas de evaporación.
Lithium South está desempeñando un papel crucial en el crecimiento de la industria del litio en Argentina, una región que ya se ha destacado como un importante actor en la producción mundial de este metal esencial para baterías y tecnología verde.
Con esta noticia, Lithium South demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la expansión de recursos de litio de alta calidad, contribuyendo al impulso de la revolución de la energía limpia y la movilidad eléctrica a nivel mundial.





La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

The 2026 recipients will be honoured during the PDAC 2026 Convention at the Awards Celebration & Nite Cap on March 3, 2026, at the Fairmont Royal York Hotel in Toronto.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.



