
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Este descubrimiento refuerza la posición de la provincia como uno de los principales productores mundiales de litio para la industria de la energía renovable.
Salta12/09/2023Lithium South ha anunciado hoy un impresionante aumento del 175% en los recursos de litio en el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (HMN Li), situado en la provincia de Salta, Argentina. Este logro representa un hito significativo en el desarrollo de la industria del litio y refuerza la posición de Argentina como uno de los principales productores mundiales de este recurso crítico para la industria de la energía renovable y la movilidad eléctrica.
Los datos actualizados revelan:
1,583,100 toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio (ECL): Un aumento sustancial desde las 571,000 toneladas anteriores.
90% de Recurso en la Categoría Medida: Garantizando una base sólida para el desarrollo futuro.
Grado Promedio de 736 mg/L de Litio: Confirmación de alta calidad del recurso.
Relación Baja de Magnesio a Litio de 3.27: Indicativo de una salmuera de alta calidad.
Este logro se ha logrado después de la finalización de un programa de expansión de recursos de perforación de 10 pozos y una exhaustiva evaluación de los resultados por Groundwater Insight Inc. (GWI), con sede en Halifax, Nueva Escocia, Canadá.
Fernando Villarroel, Director de Operaciones y Gerente de Proyecto de Lithium South, expresó su satisfacción: "Estamos muy satisfechos con nuestros nuevos recursos de litio actualizados en el Proyecto HMN Li. La calidad de la salmuera ha superado nuestras expectativas".
Este logro marca un paso importante en el camino de Lithium South hacia la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio. La compañía está comprometida en el desarrollo sostenible de este recurso valioso.
Adrian F. C. Hobkirk, Presidente y Director Ejecutivo de Lithium South, comentó: "Estamos muy emocionados de poder aumentar nuestro recurso total de ECL en un valor tan amplio. Con el aumento en el recurso general, esperamos desarrollar un plan de minería más grande".
El siguiente paso en este emocionante viaje es la preparación de un Informe Técnico por parte de GWI, que se espera sea publicado dentro de los próximos 45 días. Este informe proporcionará detalles adicionales sobre el recurso y el proyecto en general. Además, se está llevando a cabo un programa de pozos de bombeo y pruebas hidráulicas para respaldar el diseño del campo de pozos de producción, junto con trabajos de permisos y pruebas de evaporación.
Lithium South está desempeñando un papel crucial en el crecimiento de la industria del litio en Argentina, una región que ya se ha destacado como un importante actor en la producción mundial de este metal esencial para baterías y tecnología verde.
Con esta noticia, Lithium South demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la expansión de recursos de litio de alta calidad, contribuyendo al impulso de la revolución de la energía limpia y la movilidad eléctrica a nivel mundial.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.