
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
La canadiense Summit Nanotech quiere comercializar tecnología para extraer litio directamente de la salmuera, un método más barato.
Argentina08/09/2023Summit Nanotech Corp., una startup canadiense que trabaja en una forma de acelerar la extracción de litio de las salinas de Sudamérica, planea recaudar US$150 millones para llevar la tecnología a escala comercial.
“Estamos involucrando inversionistas y construyendo la sala de datos”, dijo el miércoles la directora ejecutiva, Amanda Hall, en una entrevista al margen de un evento del sector en Santiago. La compañía espera que la ronda de financiación Serie B refleje una valoración de entre US$400 y US$600 millones. “La abriremos inmediatamente después de Navidad”.
La empresa con sede en Calgary se encuentra entre docenas de empresas que compiten por comercializar tecnología para extraer litio directamente de la salmuera, un método más barato, más rápido y más ecológico que utilizar estanques de evaporación tradicionales en las salinas de Chile y Argentina. Si funciona a escala, la extracción directa de litio ofrece la promesa de un suministro abundante de un metal para baterías que es esencial para que el mundo deje de consumir combustibles fósiles.
Summit Nanotech está poniendo en marcha esta semana una nueva instalación de pruebas en Santiago, al tiempo que se prepara para tener una planta de demostración sobre el terreno a mediados de 2024 y alcanzar la escala comercial a finales de 2025, dijo Hall. La empresa utiliza un material patentado para absorber el metal y está investigando la forma de regresar lo que sobra a los lagos de salmuera subterráneos, aplicando los conocimientos adquiridos en los campos petrolíferos de Alberta.
Hall quiere utilizar la tecnología para entrar en proyectos en Chile, replicando un acuerdo existente en Argentina. La empresa está en conversaciones con posibles socios en Chile, donde el Gobierno ha impuesto la extracción directa como requisito para abrir nuevas zonas de litio.
Más allá de la próxima ronda de financiación, Summit Nanotech podría intentar salir a bolsa o ser adquirida por un productor de litio o un fabricante de vehículos eléctricos. Según Hall, los inversionistas actuales apuestan por la adquisición.
Fuente: Perfil
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Especialistas y legisladores analizan sistemas innovadores, enfocándose en sus ventajas, desafíos y oportunidades para la generación distribuida y la industria minera del país.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.