
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La empresa de exploración está llevando a cabo un programa geofísico y muestreos en áreas con potencial de arcilla en el sitio
Argentina05/09/2023Origen Resources Inc, una destacada empresa de exploración y desarrollo de recursos naturales, ha anunciado una actualización corporativa importante en relación con su cartera de proyectos e inversiones centrados en el litio, con un enfoque especial en su proyecto de Litio Los Sapitos, ubicado en Argentina.
El proyecto de Litio Los Sapitos, que abarca una extensa superficie de 48,325 hectáreas, se encuentra en un corredor tectónico altamente prospectivo que se extiende desde la provincia de San Juan hasta la provincia de La Rioja, Argentina. Este corredor geológico alberga una serie de características naturales, como salares, manantiales termales y géiseres, que son análogos a entornos conocidos por contener depósitos de litio en las provincias de Salta y Jujuy.
Origen Resources Inc ha estado trabajando activamente en el proyecto Los Sapitos, llevando a cabo un programa geofísico y muestreos en áreas con potencial de arcilla en el sitio. La compañía también está a la espera de los resultados de muestreos adicionales relacionados con la adquisición propuesta de Los Toritos, que se encuentra al sur y al oeste de las reclamaciones principales de Los Sapitos. En total, las reclamaciones de Origen en esta área abarcan 344 kilómetros cuadrados en diversas cuencas prometedoras en la provincia de San Juan.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la exploración de vastos depósitos de arena aluvial y arcilla que hasta ahora no han sido investigados en términos de su contenido de litio. La compañía tiene como objetivo no solo analizar las salmueras en la zona, sino también investigar el potencial de arcillas ricas en litio, lo que amplía el espectro de posibilidades para el desarrollo de recursos de litio en el área.
Además, la presencia de ulexita, un mineral evaporítico de boro, en la propiedad indica la existencia de salmueras ricas en boro, lo que es un indicador positivo de la prospectividad del litio en el proyecto.
Origen Resources Inc se encuentra colaborando estrechamente con Gabriel Pindar, un miembro del Consejo Asesor Técnico de la compañía, para avanzar en el desarrollo y la exploración de este emocionante proyecto de litio en Argentina.
Con esta actualización, Origen Resources Inc reafirma su compromiso con el desarrollo de recursos de litio en un corredor geológico altamente prometedor en Argentina y busca aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado en constante crecimiento.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Durante el AmCham Forum Energy, Ignacio Costa destacó la solidez de los fundamentos globales del mercado del litio y reafirmó el compromiso de la compañía con sus proyectos en Argentina.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.