
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
John Miniotis, CEO de AbraSilver afirmó que los resultados de esta Fase III de perforación "son verdaderamente emocionantes".
Salta30/08/2023AbraSilver ha dado a conocer los resultados de los ensayos de perforación correspondientes a la última serie de perforaciones realizadas en el exitoso programa de la Fase III en su propiedad Diablillos en la provincia de Salta.
El enfoque de esta ronda de perforación fue delineando los límites de la zona JAC, un área de gran interés dentro del proyecto. Los resultados han superado las expectativas, con destacados hallazgos en varios agujeros de perforación:
Los agujeros DDH 23-066 a DDH 23-070 se dirigieron hacia el borde noroeste de la zona JAC, revelando mineralización de plata en todos los agujeros. Especialmente notable es el agujero DDH 23-070, con un extenso intervalo de 64 metros que arrojó un valor excepcional de 148 g/t de plata, a una profundidad de perforación de apenas 41 metros.
Los agujeros DDH 23-071 a DDH 23-075 se centraron en el borde noreste de la zona JAC. Aunque las zonas de mineralización fueron más estrechas en estos agujeros, el DDH 23-075 presentó un resultado alentador: una intersección de 15.0 metros con 93 g/t de plata y 0.78 g/t de oro. Esto refuerza la continuidad de la mineralización entre la zona JAC y el depósito principal de Oculto, e incluso sugiere la posibilidad de una operación a cielo abierto conjunta.
El agujero DDH 23-065 se adentró más allá del límite noroeste de la zona JAC, llegando a la recién descubierta zona JAC North. Este agujero también arrojó resultados prometedores, con un intervalo cercano a la superficie de 7 metros que contenía 119 g/t de plata y 0.14 g/t de oro, a una profundidad de solo 85 metros. Este descubrimiento en la zona JAC North refuerza la presencia de una nueva estructura mineralizada relevante, destacando el potencial en esta área.
La Fase III del programa de perforación ha concluido de manera exitosa. La Compañía está trabajando en la actualización de la Estimación de Recursos Minerales y continuará con un Estudio de Prefactibilidad en el proyecto Diablillos en las próximas semanas.
John Miniotis, Presidente y CEO de AbraSilver, comentó: "Los resultados de esta Fase III de perforación son verdaderamente emocionantes. La consistencia y alta ley de los resultados obtenidos a lo largo del último año subrayan el enorme potencial de mineralización de plata-oro en el proyecto Diablillos. Al completar esta etapa, reafirmamos nuestro compromiso con la exploración continua y desbloquear el valor que creemos aún queda por descubrir".
El próximo paso de la Compañía será divulgar los resultados de los seis agujeros restantes en objetivos de exploración regional, seguido por la actualización de los Recursos Minerales y el Estudio de Prefactibilidad.
La Compañía anticipa un emocionante futuro con hitos clave planeados para los próximos meses, incluyendo la estimación actualizada de Recursos Minerales y la finalización del Estudio de Prefactibilidad en el proyecto Diablillos. AbraSilver sigue comprometida con su misión de exploración y desarrollo de recursos minerales de alto valor en beneficio de sus inversores y la comunidad en general.
Sobre Diablillos
Diablillos es una propiedad de 7,919 hectáreas (79 km2) ubicada en la región de la Puna Argentina, que es la extensión sur del Altiplano del sur de Perú, Bolivia y el norte de Chile. Es una meseta elevada que separa la Cordillera Oriental al este de la Cordillera Andina (Cordillera Occidental) al oeste.
Actualmente existen varias zonas mineralizadas conocidas en la propiedad de Diablillos, siendo la zona Oculto la de mayor avance, y la nueva y rica zona JAC siendo el enfoque de la actual campaña de perforación. Diablillos es un depósito de plata-oro de epitermal de alta sulfuración derivado de la actividad de fuentes termales remanentes después de la actividad magmática y volcánica local de la era Terciaria con una fuerte sobreimpresión de supérgenos.
Sobre AbraSilver
AbraSilver es una empresa de exploración en etapa avanzada centrada en el desarrollo acelerado de su proyecto Diablillos, una propiedad de plata-oro en Salta, Argentina. Los Recursos Minerales Medidos e Indicados actuales para Diablillos suman 51.3 millones de toneladas con leyes de 66 g/t de plata y 0.79 g/t de oro, conteniendo aproximadamente 109 millones de onzas de plata y 1.3 millones de onzas de oro, con potencial de crecimiento adicional. AbraSilver, con el respaldo de accionistas de largo plazo como Eric Sprott, también posee proyectos de cobre-oro en etapas iniciales, incluido el proyecto La Coipita en Argentina.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.