
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El progreso en la Fase 1 de HMW incluye actividades de trabajo en pozos de prueba que han confirmado la calidad del suelo.
Catamarca28/08/2023
Salta Mining
















En una noticia que trae optimismo a la provincia de Catamarca, el proyecto emblemático de litio en Hombre Muerto Oeste (HMO) de Galan Lithium tiene avances importantes. Este proyecto, que abarca un área de exploración de alrededor de 11.600 hectáreas, está destinado a generar un impacto positivo en la región y en la industria del litio.






Situado en la provincia de Catamarca, en el vasto territorio de la Puna, a 90 km al norte de Antofagasta de la Sierra y en el margen occidental del Salar del Hombre Muerto, el proyecto HMO es una fuente de buenas noticias para los habitantes de la región. La Evaluación Económica Preliminar (PEA, por su sigla en inglés) actualizada en 2021 presenta proyecciones económicas excepcionales para el proyecto, lo que impulsa la confianza en su potencial.
Galan Lithium, empresa líder en la industria del litio, ha compartido una emocionante actualización acerca de su proyecto emblemático de salmuera de litio en la provincia de Catamarca, Argentina. El equipo de la minera australiana ha centrado sus esfuerzos en múltiples áreas de trabajo, incluyendo la construcción del proyecto, la Fase 2 de DFS (Estudio de Factibilidad Definitivo) y los resultados de exploración.

El Director General de Galan, Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, destacó: "En relación a la construcción de la Fase 1 en HMW, todo está progresando de manera positiva. El contratista principal para la preparación del terreno se ha movilizado al sitio hace aproximadamente una semana. Los sólidos resultados obtenidos en las pruebas del material del suelo en los pozos de prueba nos han dado una gran confianza en la construcción de los estanques. Además, nos complace anunciar que todos los pozos necesarios para respaldar la producción de la Fase 1 en HMW ya han sido construidos. Con 4 pruebas de bombeo a largo plazo ya completadas, hemos confirmado las impresionantes leyes y tasas de flujo de HMW, que se mantienen consistentemente".
La recientemente consolidada área de Catalina en el proyecto HMW ha entregado resultados alentadores en términos de exploración. Estos resultados han impulsado la anticipación por las futuras perforaciones y estudios geofísicos, que se incluirán en una actualización de recursos. Galan está comprometida en el crecimiento constante y en la obtención de resultados sobresalientes.
Vargas de la Vega felicitó al equipo de sitio de Galan por este logro significativo, que reduce aún más los riesgos del proyecto. "Nuestro camino hacia la producción se ha vuelto tangible y real", afirmó. "Seguimos motivados para convertirnos en un nuevo productor de litio y comenzar a generar flujo de efectivo en la primera mitad de 2025".
El progreso en la Fase 1 de HMW incluye actividades de trabajo en pozos de prueba que han confirmado la calidad del suelo y los materiales para la construcción del primer estanque. Los parámetros de densidad y compactación están dentro de los resultados esperados para esta etapa de construcción.
La planta piloto demo existente continúa produciendo cloruro de litio de alta calidad para respaldar las negociaciones con posibles compradores. Se espera que la siguiente muestra de cloruro de litio de baja impureza esté lista para su entrega en septiembre de 2023.
Galan Lithium Limited sigue liderando la industria del litio con su enfoque constante en la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad. Para más información sobre el proyecto y los avances de la compañía, visite el sitio web oficial en www.galanlithium.com.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.


El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.



