
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El progreso en la Fase 1 de HMW incluye actividades de trabajo en pozos de prueba que han confirmado la calidad del suelo.
Catamarca28/08/2023En una noticia que trae optimismo a la provincia de Catamarca, el proyecto emblemático de litio en Hombre Muerto Oeste (HMO) de Galan Lithium tiene avances importantes. Este proyecto, que abarca un área de exploración de alrededor de 11.600 hectáreas, está destinado a generar un impacto positivo en la región y en la industria del litio.
Situado en la provincia de Catamarca, en el vasto territorio de la Puna, a 90 km al norte de Antofagasta de la Sierra y en el margen occidental del Salar del Hombre Muerto, el proyecto HMO es una fuente de buenas noticias para los habitantes de la región. La Evaluación Económica Preliminar (PEA, por su sigla en inglés) actualizada en 2021 presenta proyecciones económicas excepcionales para el proyecto, lo que impulsa la confianza en su potencial.
Galan Lithium, empresa líder en la industria del litio, ha compartido una emocionante actualización acerca de su proyecto emblemático de salmuera de litio en la provincia de Catamarca, Argentina. El equipo de la minera australiana ha centrado sus esfuerzos en múltiples áreas de trabajo, incluyendo la construcción del proyecto, la Fase 2 de DFS (Estudio de Factibilidad Definitivo) y los resultados de exploración.
El Director General de Galan, Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, destacó: "En relación a la construcción de la Fase 1 en HMW, todo está progresando de manera positiva. El contratista principal para la preparación del terreno se ha movilizado al sitio hace aproximadamente una semana. Los sólidos resultados obtenidos en las pruebas del material del suelo en los pozos de prueba nos han dado una gran confianza en la construcción de los estanques. Además, nos complace anunciar que todos los pozos necesarios para respaldar la producción de la Fase 1 en HMW ya han sido construidos. Con 4 pruebas de bombeo a largo plazo ya completadas, hemos confirmado las impresionantes leyes y tasas de flujo de HMW, que se mantienen consistentemente".
La recientemente consolidada área de Catalina en el proyecto HMW ha entregado resultados alentadores en términos de exploración. Estos resultados han impulsado la anticipación por las futuras perforaciones y estudios geofísicos, que se incluirán en una actualización de recursos. Galan está comprometida en el crecimiento constante y en la obtención de resultados sobresalientes.
Vargas de la Vega felicitó al equipo de sitio de Galan por este logro significativo, que reduce aún más los riesgos del proyecto. "Nuestro camino hacia la producción se ha vuelto tangible y real", afirmó. "Seguimos motivados para convertirnos en un nuevo productor de litio y comenzar a generar flujo de efectivo en la primera mitad de 2025".
El progreso en la Fase 1 de HMW incluye actividades de trabajo en pozos de prueba que han confirmado la calidad del suelo y los materiales para la construcción del primer estanque. Los parámetros de densidad y compactación están dentro de los resultados esperados para esta etapa de construcción.
La planta piloto demo existente continúa produciendo cloruro de litio de alta calidad para respaldar las negociaciones con posibles compradores. Se espera que la siguiente muestra de cloruro de litio de baja impureza esté lista para su entrega en septiembre de 2023.
Galan Lithium Limited sigue liderando la industria del litio con su enfoque constante en la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad. Para más información sobre el proyecto y los avances de la compañía, visite el sitio web oficial en www.galanlithium.com.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.