
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Están tomando medidas para prevenir y proteger a los profesionales y postulantes de caer en trampas inescrupulosas.
Salta04/10/2023En medio del auge de la industria minera en la provincia, una sombra de desconfianza se cierne sobre las aspiraciones laborales de muchas personas en busca de oportunidades. Con el atractivo del boom minero que está teniendo Salta, han surgido numerosos casos de individuos inescrupulosos que aprovechan esta tendencia para perpetrar estafas a través de anuncios falsos de empleo, en su mayoría vinculados al sector minero.
Esta problemática ha alertado a la comunidad y a los profesionales de recursos humanos, quienes están tomando medidas para contrarrestar estas prácticas engañosas y proteger a los aspirantes de ser víctimas de estas artimañas.
En este escenario, la Asociación Salteña de Profesionales de Recursos Humanos y Afines (ASPRHA) ha emitido un comunicado urgente en respuesta a las preocupantes acciones fraudulentas que han estado circulando en torno al ofrecimiento de puestos de trabajo en la comunidad salteña. La asociación y sus miembros, conscientes de la importancia de brindar un servicio a la comunidad, están tomando medidas para prevenir y proteger a los profesionales de recursos humanos y a los postulantes de caer en trampas inescrupulosas.
En el comunicado, la ASPRHA expresa su profunda preocupación por las reiteradas estafas en las que se ofrecen puestos de trabajo falsos utilizando medios informales y no oficiales. Estas estafas suelen citar a los candidatos en lugares que no son sedes legítimas de empresas y solicitar información confidencial y personal de manera prematura.
La asociación ha compartido una serie de consejos valiosos para ayudar a los postulantes a evitar caer en estas maniobras fraudulentas:
Enviar currículos solo a páginas y redes sociales oficiales de empresas y profesionales independientes.
No proporcionar información personal confidencial hasta que el ingreso al nuevo trabajo esté confirmado legalmente.
No entregar dinero para participar en procesos de selección, solicitar entrevistas u otros conceptos relacionados con la búsqueda de empleo.
Evitar asistir a entrevistas en lugares desolados o aislados y siempre verificar el origen de la oferta.
Ser cauteloso con correos electrónicos sospechosos y comprobar la autenticidad del remitente.
En caso de dudas o actitudes poco claras, es mejor no continuar con la oferta y considerar retirarse.
La ASPRHA reafirma su compromiso de garantizar que los postulantes no sean víctimas de engaños y manipulación durante su búsqueda de empleo. Animando a la denuncia de este tipo de acciones, la asociación se ofrece como un recurso confiable para la comunidad.
La lucha contra las estafas laborales es un esfuerzo conjunto, y la ASPRHA hace un llamado a todos a unirse en esta tarea. Ante cualquier sospecha, se alienta a los afectados a contactar a la asociación y compartir sus experiencias en las redes sociales para alertar a otros.
Para más información y contacto, visite el sitio web oficial de la ASPRHA en www.asprha.org y sígalos en las redes sociales para mantenerse al tanto de las últimas actualizaciones y alertas.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.