
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










La presentación da resultados de sus esperados informes de medio ambiente, sociales, gobierno corporativo y seguridad son de al período 2022-2023.
Argentina28/08/2023
Salta Mining
















Lithium Americas, empresa líder en la industria del litio, ha anunciado la presentación de sus esperados informes de medio ambiente, sociales, gobierno corporativo y seguridad (ESG-S) correspondientes al período 2022-2023 para sus operaciones en América del Norte y Argentina.






Los informes, que se centran en el progreso de la empresa en áreas clave de sostenibilidad y seguridad, reflejan el compromiso continuo de Lithium Americas de operar de manera segura y responsable mientras crea un valor sostenible.
Bajo el lema "Acelerando hacia una Nueva Era de Valor Sostenible", los informes ESG-S resumen los logros obtenidos por la compañía durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023. Estos informes se han convertido en un recurso fundamental para evaluar el rendimiento de la empresa en términos de prácticas medioambientales, responsabilidad social y gobierno corporativo.
Durante el período cubierto por los informes, Lithium Americas ha avanzado significativamente en sus proyectos clave en Argentina y América del Norte.
"En los últimos 18 meses, nuestro negocio ha ganado un impulso significativo a medida que avanzamos en proyectos de litio en etapa tardía en Argentina y Estados Unidos hacia una producción completa de manera sostenible y responsable", afirmó Jonathan Evans, Presidente y CEO de Lithium Americas.
Los aspectos más destacados de los informes incluyen un enfoque en la intensidad operativa de carbono y el manejo del agua en las operaciones de la compañía. Además, Lithium Americas ha fortalecido su relación con las comunidades locales, incluida la firma de un Acuerdo de Beneficios Comunitarios con la Tribu Fort McDermitt Paiute y Shoshone en el área de Thacker Pass en Nevada. Asimismo, la empresa ha demostrado su compromiso con los estándares de minería sostenible al completar una autoevaluación del estándar Towards Sustainable Mining (TSM).
El enfoque en la seguridad también ha sido un pilar fundamental de los informes ESG-S de este año. Lithium Americas ha implementado programas de conciencia y capacitación en seguridad, así como software de gestión de seguridad en sus operaciones y oficinas regionales.
Los informes completos se encuentran disponibles en el sitio web oficial de Lithium Americas en www.lithiumamericas.com/esg/. Con estos informes, Lithium Americas continúa liderando el camino en la industria del litio al demostrar su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad y la responsabilidad corporativa.
Acerca de Lithium Americas
Lithium Americas es una empresa líder en la industria del litio, con proyectos en América del Norte y Argentina. La compañía se dedica a la producción de litio de manera sostenible y responsable, y está comprometida con prácticas de negocio responsables que generen un valor duradero para todas sus partes interesadas. La empresa cotiza en las bolsas de valores TSX y NYSE bajo el símbolo "LAC". Para obtener más información, visite www.lithiumamericas.com.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.



