
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
Las empresas participantes fueron Crombie Dev, Viva La Carta, G&L Group, Develone, Qubik, RunaID, Nativa Digital, Kovix, Darwoft, Acciona IT, Avedian, Reputación Digital, Ithreex Global, Taligent, 385Kaizen, Possumus, Codes SA, AYI GROUP, Bizit Global, y The Fuzzy Fish.
Argentina22/04/2023La Cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), organizó y coordinó la presencia nacional en la feria eMerge Americas, una de las principales conferencias de tecnología del mundo que se realizó entre ayer y hoy en Miami, y que convierte a esa ciudad, durante dos intensas jornadas, en un centro tecnológico global que atrae a venture capitalists, emprendedores e innovadores tecnológicos de los cinco continentes.
En el Miami Beach Convention Center, nuestro país participó con una delegación de 20 empresas que integran el Pabellón Argentino de 40 m2, provenientes de las provincias de Santa Fe, Mendoza, Córdoba y Santiago del Estero, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Participaron de la inauguración del pabellón argentino el presidente ejecutivo de la AAICI, Juan Usandivaras, junto al director de Inversiones, Santiago Paz; además del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el titular de la Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas del Ministerio de Economía, Juan Manuel Cheppi; y la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.
Esta nueva actividad impulsada por la Cancillería argentina forma parte de la amplia agenda del Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023, que presentó a fines del año pasado el canciller Santiago Cafiero, con el objetivo de incrementar las ventas argentinas al mundo, diversificar la oferta exportable y llegar a más mercados internacionales con las tradicionales exportaciones de nuestro país y también con productos nacionales de mayor valor agregado.
Las empresas participantes fueron Crombie Dev, Viva La Carta, G&L Group, Develone, Qubik, RunaID, Nativa Digital, Kovix, Darwoft, Acciona IT, Avedian, Reputación Digital, Ithreex Global, Taligent, 385Kaizen, Possumus, Codes SA, AYI GROUP, Bizit Global, y The Fuzzy Fish.
"Nos venimos preparando hace varios meses y creemos que venir con stand de Argentina nos dará mucha visibilidad, algo que es muy importante al momento de querer ingresar en un mercado nuevo", indicó María Laura Palacios, CEO de G&L Group, y agregó: "Valoramos mucho el apoyo de la Cancillería y la Agencia, y tratamos de sumarnos siempre que podemos a estas oportunidades ya que los vínculos que se generan son de alto valor para las empresas".
Para Federico Rosemberg, CBO y cofundador de Fuzzy Fish, “este evento es especialmente importante. Venimos postergando la participación desde que nos inscribimos años atrás y fue cancelado por la pandemia. Nuestro objetivo es principalmente el networking, vincularnos de manera personal con potenciales clientes y partners".
Además destacó: "Estar en el Pabellón Argentino es fundamental para este objetivo porque consideramos que un valor diferencial de nuestra empresa es ser argentina. Nuestra cultura es la que nos permite adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes de manera ágil y coordinada, nuestra zona horaria nos permite trabajar desde el nearshoring como valor diferencial y la calidad de nuestros trabajos está garantizada por la calidad de la educación de los ingenieros y técnicos de nuestro país, además del nivel de inglés que dominamos".
Lautaro Acosta, CTO y cofundador de Taligent, expresó: “Tenemos muchas expectativas de hacer networking con empresas y proveedores locales. Ampliar la red de contactos y compartir experiencias”. Y agregó: “El mercado americano es tan grande que requiere de trabajo en equipo. Ser parte del Pabellón Argentino está bueno para mostrar más unidad y presencia”.
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería argentina, brinda asistencia técnica y económica para que las PyMEs argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a través de las rondas de negocios que, además, facilitan que las empresas, los productos y los servicios argentinos sean conocidos por empresarios de diferentes países.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.