
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Salta Mining presente en el "XII Seminario Internacional del Litio", junto a 1.700 actores del sector minero.
Salta10/08/2023 Salta MiningAbrió ayer en Salta, el XII Seminario Internacional del Litio, organizado por Panorama Minero. El evento cuenta con la participación de más de 1.700 actores del sector registrados, entre autoridades nacionales, provinciales, municipales, representantes de más de 180 firmas de toda la región y de proveedores mineros.
En la oportunidad, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, afirmó que la industria del litio llegó a la región para quedarse y crecer.
Argentina cuenta con tres proyectos en plena etapa de producción, cinco en proceso de construcción y 15 en estudios de factibilidad y exploración.
Mignacco puso de relieve el trabajo que se viene realizando desde hace una década, que generó inversiones que ascienden a más de 7.000 millones de dólares para los próximos años. Esto también se traduce en una crecimiento constante de las exportaciones que pasaron de 700 millones de dólares el año pasado, a 1.100 millones este año.
Durante la apertura del seminario también se puso de relieve la importancia de la articulación público privada, que abre una agenda para motorizar el desarrollo de la industria y el agregado de valor en todos los eslabones de la cadena minera.
Argentina es el cuarto productor de litio a nivel global y el segundo en reservas, lo que hace vislumbrar un horizonte prometedor.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, que el litio ha demostrado que se puede generar valor agregado y una cadena de proveedores de servicios e insumos locales. "Es una gran oportunidad para que el país se posicione como uno de los principales productores globales", expresó la funcionaria, quien aclaró que para alcanzar ese objetivo se requiere del apoyo de todos los sectores y de una articulación público privada.
Fernanda Avila, secretaria de Minería de la Nación, manifestó a su turno que Argentina transita el camino a convertirse en un país minero y recordó que el cobre y el litio son centrales en los objetivos globales de un mundo verde. Las señales son claras y detalló: "En abril de este año había 38.700 empleos directos, lo que se traduce en un crecimiento del 7% respecto del año pasado. Además, llevamos dos años de crecimiento ininterrumpido". En cuanto al litio, señaló que se crearon 4.000 nuevos puestos de trabajo, con uno de los salarios más altos del mercado. Recordó también que, las exportaciones crecieron en un 65%.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.