
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Las empresas mineras están a full estudiando el impacto de las nuevas medidas económicas dispuestas por el ministro de Economía
Argentina24/07/2023Los equipos técnicos de impuestos y de comercio exterior de las empresas mineras están a full estudiando el impacto de las nuevas medidas económicas dispuestas por el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa.
En todos esos equipos reina la incertidumbre, aunque en la mayoría de los casos se cree que el nuevo paquete empuja a la parálisis económica de toda la Argentina y la minería no tendría una consecuencia diferente.
El principal impacto es que cuando la empresa minera exporta, el Banco Central le paga las exportaciones a dólar oficial menos las retenciones ($269-8% aproximadamente = 247,5) y cuando debe importar paga al dólar oficial más el 7,5% – si se trata de bienes- o 25% – si son servicios.
Además, cuando la compañía paga a los proveedores locales lo hace con ajustes por inflación, que suele estar por encima de la tasa de devaluación.
Es decir que siempre van a pérdida en la relación de cambio. Esto sumado a que lo que se paga a nivel local, que tiene ajustes mayores a la devaluación del oficial.
En las consultas que pudo realizar Minería & Desarrollo a varios de los representantes de esos equipos, por más que la Minería sea uno de los sectores que mayor exporta en la Argentina, con la actual política económica, las empresas se ven castigadas también por el ingreso obligatorio de piezas o equipos importados que no existen en el país y que desde hoy pasan a tener una fuerte carga impositiva extra.
Un hilo conductor en esas consideraciones era que las nuevas medidas están lejos de potenciar la actividad que no se recupera por la imposición de un esquema tributario que es antinatural para el desarrollo minero.
“Con estas medidas, por ejemplo, los exportadores se verán perjudicados ya que les aumentarán el precio de las importaciones, pero no así las ventas al exterior, lo que achica aún más los márgenes de rentabilidad en un contexto de caída de la actividad”, dijo una de nuestras fuentes.
Los CEOS mineros se encuentran muy complicados a la hora de tomar decisiones en el corto plazo en la Argentina: deben hacer frente a los planteos de sus casas matrices, los accionistas en medio de una ensalada de tipos de cambio: dólar oficial, dólar servicios, dólar flete, dólar medicamentos, dólar regional, dólar vino, etc.
Las medidas
El gobierno nacional anunció el domingo por la noche una serie de medidas que aseguran tiene por objetivo mejorar el tipo de cambio para los exportadores con el fin de incentivar las exportaciones que le permitan sumar dólares a las reservas y encarecer las importaciones para desincentivar la compra de divisas y mejorar la recaudación fiscal.
Se estima que con esta mejora del tipo de cambio para el maíz y economías regionales que llega a los $340 e implica una mejora del 26,2% respecto al dólar mayorista y una devaluación sectorial de 21%, se liquidarán en exportaciones por US$ 2.000 millones.
En tanto, se encarece el dólar ahorro que compraban mensualmente unas 900 mil personas. Lo hacían en un promedio de US$ 150 cada una. Y lo compraban a $ 426,56. Ahora será igual al dólar tarjeta de $452,41. Sigue el dólar Qatar, de $560, para consumos superiores a US$ 300 mensuales.
Además, se generaliza el Impuesto PAIS al 25% para todos los servicios, excepto: fletes, que se le aplicara la alícuota del 7,5%; Salud y Educación, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541; y Recitales, que ya paga el 30%.
También se generaliza el impuesto País al 7,5% para todos los bienes, excepto: Medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541; Suntuarios, que ya pagan el 30%; Combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el Impuesto País.
Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/2023/07/24/las-nuevas-medidas-economicas-impactan-negativamente-en-la-actividad-minera/
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.