Sassarini se reunió con las nuevas autoridades de la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna

CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.

Salta23/09/2025Salta MiningSalta Mining
Encuentro y diálogo con las nuevas autoridades de la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna 🠮heic
Romina Sassarini dialoga con las nuevas autoridades de la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna

La minería en la Puna atraviesa una etapa de expansión sin precedentes y los proveedores locales cumplen un rol estratégico en la consolidación de los proyectos. En este contexto, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP) definió la renovación de sus autoridades tras un proceso marcado por tensiones internas y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril.

El acuerdo alcanzado en los primeros días de septiembre, permitió normalizar el funcionamiento institucional y dar paso a una nueva etapa de gestión. La presidenta, Alejandra Gabriela Miranda, referente de la lista “Lealtad Minera”, consiguió la reelección luego de un resultado ajustado entre las dos propuestas en disputa. La decisión fue acompañada por un acta acuerdo que fija líneas de acción concretas: ampliar la base de asociados, modernizar el estatuto, promover mayor eficiencia institucional y consolidar la integración regional en torno al desarrollo de la minería.

En ese contexto, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, mantuvo un encuentro con las nuevas autoridades de la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna, recientemente conformada tras un acuerdo que puso fin a las diferencias surgidas en las elecciones de abril, con el objetivo de trabajar en el fortalecimiento de los proveedores locales, una pieza fundamental para garantizar que los beneficios de la minería lleguen a las comunidades. 

La reunión sirvió para consolidar el compromiso de la flamante comisión directiva, integrada por Alejandra Gabriela Miranda como presidenta, José Eduardo Cruz como vicepresidente, Ania Paola Mendoza Rodríguez como secretaria y María Celeste Arjona como tesorera. Durante el encuentro se resaltó la necesidad de avanzar hacia una mayor eficiencia institucional, con el objetivo de consolidar la representatividad del sector y promover la integración entre empresas y profesionales de la región.

El consenso definitivo llegó el pasado 10 de septiembre en la ciudad de Salta, durante una reunión coordinada por el subsecretario de Gobierno a cargo de Inspección General de Personas Jurídicas, Nicolás Zenteno. Allí se firmó un acta acuerdo que selló la conformación de una comisión de unidad con un mandato de dos años improrrogables. Además, las partes se comprometieron a depurar el padrón de socios, organizar futuras elecciones y avanzar en la modernización del estatuto de la institución, incorporando reglas claras de ingreso, permanencia y cuota social.

Entre los compromisos asumidos, la nueva conducción deberá también emitir un comunicado conjunto ofreciendo disculpas por los cruces que afectaron la vida institucional, y dejar atrás los planteos judiciales previos que surgieron tras la contienda electoral.

En la reunión se destacó la importancia de contar con una comisión renovada, que busca consolidar la representatividad del sector a través de la actualización de la base de asociados y la promoción entre empresas y profesionales de la Puna. Estos lineamientos apuntan a mejorar la eficiencia institucional y a potenciar el rol de la Cámara como actor clave en el desarrollo económico regional.

"Celebramos este paso significativo hacia la integración y profesionalización del sector de proveedores mineros, y manifestamos nuestro compromiso de trabajar articuladamente para acompañar el crecimiento de la actividad en la Puna salteña", exresaron desde sus redes sociales la Secretaría de Minería de Salta.

La normalización de la CAPROSEMITP marca el inicio de una etapa en la que la unidad y la profesionalización serán determinantes para consolidar la confianza de las empresas y comunidades en torno al desarrollo sustentable de la Puna salteña.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.