
SAP Business One llega a Salta con un encuentro exclusivo para la industria minera
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
Salta10/09/2025Tras las diferencias internas y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp) definió su conducción. La lista “Lealtad Minera”, encabezada por Gabriela Miranda, seguirá al frente de la institución tras imponerse en las urnas y conseguir el acuerdo definitivo. La pulseada se dio a fines de abril, cuando la contienda electoral dejó un resultado ajustado entre las dos propuestas en juego. Finalmente, la balanza se inclinó a favor de la Lista N° 09 “Lealtad Minera”, liderada por la actual presidenta, Gabriela Miranda, quien logró la reelección.
El triunfo de Miranda fue leído como un respaldo a su gestión, marcada por el ordenamiento institucional, el trabajo conjunto con empresas mineras, la promoción de proveedores locales y la consolidación del rol de la Cámara en el entramado económico de la Puna salteña.
En la vereda de enfrente, la Lista 22 “Futuro en Acción”, encabezada por Ania Paola Mendoza Rodríguez, proponía una renovación con aire fundacional, apostando a la innovación y al crecimiento inclusivo. Su participación, de todas formas, dejó una señal fuerte: ambas listas fueron encabezadas por mujeres, algo poco común en un sector históricamente masculino como el minero.
Desde la institución destacaron la buena participación de los socios en el proceso. Destacaron que, si bien puede haberse incurrido en algún error administrativo, la elección fue transparente. Con la definición de la conducción, la nueva gestión asume el desafío de reforzar la presencia de proveedores locales en los proyectos mineros y turísticos de la región, en pleno auge del litio.
Con este resultado, Gabriela Miranda renueva su compromiso de seguir empujando el desarrollo sustentable y articulado de la Puna, y ratifica su liderazgo en una de las entidades más representativas del sector.
Tras la convocatoria realizada por la Subsecretaría de Personas Jurídicas, los sectores en disputa dentro de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp) lograron un consenso y conformaron una nueva comisión directiva de unidad que estará vigente por dos años improrrogables, encabezada por Gabriela Miranda como presidenta.
La reunión se llevó a cabo este miércoles 10 de septiembre en la ciudad de Salta, bajo la coordinación del subsecretario Nicolás Zenteno. Luego de exponer sus posturas, las partes decidieron poner fin a las diferencias surgidas en las elecciones de abril y firmaron un acta de acuerdo que establece la integración de la comisión directiva.
El acta establece que la comisión tendrá un mandato de dos años improrrogables, con la obligación de convocar a elecciones dentro de los 30 días posteriores a la certificación de autoridades por parte de Personas Jurídicas. Además, deberán emitir un comunicado conjunto ofreciendo disculpas por las expresiones que afectaron el clima institucional y ratificando el compromiso de trabajar unidos por el fortalecimiento de la Cámara.
Con este entendimiento, las partes desistieron de todos los planteos judiciales previos y solicitaron su archivo, marcando así el inicio de una etapa que busca pacificar y consolidar el rol de Caprosemitp en un momento clave para el desarrollo minero y turístico de la Puna salteña.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.