
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Catamarca07/09/2025
Salta Mining
















El gobernador Raúl Jalil mantuvo un encuentro clave con directivos de Lake Resources para repasar los avances del proyecto Kachi, una de las iniciativas de litio más relevantes en Antofagasta de la Sierra. Participaron de la reunión el CEO de la compañía, David Dickson, y la Country Manager en Argentina, Bárbara Cozzi.






Durante el diálogo, se analizó el estado del Informe de Impacto Ambiental y se evaluaron alternativas energéticas que garanticen un desarrollo sustentable del emprendimiento. Dickson señaló que la empresa estudia opciones que permitan asegurar “una solución confiable y de largo plazo” para el abastecimiento eléctrico, incluyendo mejoras de infraestructura e integración con la red nacional. También destacó el respaldo del gobernador a la iniciativa.
La minera australiana actualizó recientemente su Estudio de Factibilidad Definitivo (EFD), lo que le permitió reducir costos de capital y operativos, al tiempo que optimizó la calidad de sus recursos. Además, afianzó su alianza con la estadounidense Lilac Solutions, que aplicará su tecnología de extracción directa de litio (DEL) de cuarta generación en el salar. En paralelo, la firma gestiona su incorporación al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Por su parte, Jalil remarcó que Catamarca impulsa un modelo de minería que genere empleo, atraiga divisas y cuide el ambiente. En la reunión también estuvo presente el ministro de Minería, Marcelo Murúa.
El proyecto Kachi
Lake Resources controla cerca de 165.000 hectáreas en Catamarca, donde desarrolla su principal iniciativa de salmuera de litio. Kachi cuenta con una vida útil estimada de 25 años y un plan inicial de 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.
Con estas proyecciones, Kachi se posiciona como una de las fuentes de litio de alta pureza más importantes de Argentina, con capacidad para abastecer la creciente demanda de baterías para movilidad eléctrica y almacenamiento de energías renovables.





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.



