
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Catamarca07/09/2025El gobernador Raúl Jalil mantuvo un encuentro clave con directivos de Lake Resources para repasar los avances del proyecto Kachi, una de las iniciativas de litio más relevantes en Antofagasta de la Sierra. Participaron de la reunión el CEO de la compañía, David Dickson, y la Country Manager en Argentina, Bárbara Cozzi.
Durante el diálogo, se analizó el estado del Informe de Impacto Ambiental y se evaluaron alternativas energéticas que garanticen un desarrollo sustentable del emprendimiento. Dickson señaló que la empresa estudia opciones que permitan asegurar “una solución confiable y de largo plazo” para el abastecimiento eléctrico, incluyendo mejoras de infraestructura e integración con la red nacional. También destacó el respaldo del gobernador a la iniciativa.
La minera australiana actualizó recientemente su Estudio de Factibilidad Definitivo (EFD), lo que le permitió reducir costos de capital y operativos, al tiempo que optimizó la calidad de sus recursos. Además, afianzó su alianza con la estadounidense Lilac Solutions, que aplicará su tecnología de extracción directa de litio (DEL) de cuarta generación en el salar. En paralelo, la firma gestiona su incorporación al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Por su parte, Jalil remarcó que Catamarca impulsa un modelo de minería que genere empleo, atraiga divisas y cuide el ambiente. En la reunión también estuvo presente el ministro de Minería, Marcelo Murúa.
El proyecto Kachi
Lake Resources controla cerca de 165.000 hectáreas en Catamarca, donde desarrolla su principal iniciativa de salmuera de litio. Kachi cuenta con una vida útil estimada de 25 años y un plan inicial de 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.
Con estas proyecciones, Kachi se posiciona como una de las fuentes de litio de alta pureza más importantes de Argentina, con capacidad para abastecer la creciente demanda de baterías para movilidad eléctrica y almacenamiento de energías renovables.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.