
Catamarca controla que mineras cumplan con empleo local y proveedores de la región
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Catamarca07/09/2025El gobernador Raúl Jalil mantuvo un encuentro clave con directivos de Lake Resources para repasar los avances del proyecto Kachi, una de las iniciativas de litio más relevantes en Antofagasta de la Sierra. Participaron de la reunión el CEO de la compañía, David Dickson, y la Country Manager en Argentina, Bárbara Cozzi.
Durante el diálogo, se analizó el estado del Informe de Impacto Ambiental y se evaluaron alternativas energéticas que garanticen un desarrollo sustentable del emprendimiento. Dickson señaló que la empresa estudia opciones que permitan asegurar “una solución confiable y de largo plazo” para el abastecimiento eléctrico, incluyendo mejoras de infraestructura e integración con la red nacional. También destacó el respaldo del gobernador a la iniciativa.
La minera australiana actualizó recientemente su Estudio de Factibilidad Definitivo (EFD), lo que le permitió reducir costos de capital y operativos, al tiempo que optimizó la calidad de sus recursos. Además, afianzó su alianza con la estadounidense Lilac Solutions, que aplicará su tecnología de extracción directa de litio (DEL) de cuarta generación en el salar. En paralelo, la firma gestiona su incorporación al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Por su parte, Jalil remarcó que Catamarca impulsa un modelo de minería que genere empleo, atraiga divisas y cuide el ambiente. En la reunión también estuvo presente el ministro de Minería, Marcelo Murúa.
El proyecto Kachi
Lake Resources controla cerca de 165.000 hectáreas en Catamarca, donde desarrolla su principal iniciativa de salmuera de litio. Kachi cuenta con una vida útil estimada de 25 años y un plan inicial de 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.
Con estas proyecciones, Kachi se posiciona como una de las fuentes de litio de alta pureza más importantes de Argentina, con capacidad para abastecer la creciente demanda de baterías para movilidad eléctrica y almacenamiento de energías renovables.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.