
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Catamarca05/09/2025En la Casa de Gobierno de Catamarca, el gobernador Raúl Jalil mantuvo reuniones con directivos de las principales compañías que desarrollan proyectos de litio en la Puna: Park Hyeon, presidente de POSCO Argentina; Juan Pablo Vargas de la Vega, CEO de Galan Lithium; y David Dickson junto a Bárbara Cozzi, CEO y Country Manager de Lake Resources.
Durante los encuentros se abordaron las inversiones en curso y las proyecciones de cada empresa, así como el compromiso compartido de impulsar el desarrollo minero y acompañar a las comunidades de la región.
Los ejecutivos confirmaron aportes adicionales destinados a infraestructura estratégica, entre ellos la continuidad de la pavimentación de la Ruta Provincial N°43 hasta el límite con Salta —con trabajos que se reanudarán en octubre— y la construcción de un by pass que conectará de forma directa con el acceso a la zona minera del Salar del Hombre Muerto, evitando el tránsito por el casco urbano de la Villa de Antofagasta.
En paralelo, se destacó que Galan Lithium obtuvo recientemente la adhesión al RIGI, lo que habilita una inversión de 217 millones de dólares en el Proyecto Hombre Muerto West (HMW), uno de los desarrollos más relevantes en la Puna catamarqueña.
Con estas iniciativas, el sector privado reafirma su compromiso con la política minera provincial y refuerza el papel de la minería como motor de infraestructura, inversión y desarrollo sostenible en Catamarca.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.